Lyft ha anunciado este miércoles que ha llegado a un acuerdo con los grupos Mercedes y BMW para comprar sus participaciones a Freenow por unos 175 millones de euros (197 millones de dólares). Según ha explicado la multinacional norteamericana, que con este movimiento entra al mercado europeo, la aplicación Freenow seguirá funcionando como hasta ahora por todas partes en las más de 150 ciudades de nueve países donde opera: Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria. Lyft espera cerrar la operación durante la segunda mitad del año. En Barcelona, Freenow abrió hace unos años un centro de innovación, el primero que instaló fuera de Alemania, de donde la empresa es originaria.

Según la compañía, en Freenow ha encontrado el medio para desarrollar su estrategia de crecimiento fuera del continente americano y permitirá doblar el mercado hasta además de 300.000 viajes al año. Además, destaca que la multinacional alemana aportará la experiencia al liderar el mercado del taxi, la tecnología y unas "relaciones fuertes" con los reguladores, sindicatos y operadores en cada uno de los países.

Lyft ve oportunidades de crecimiento en un mercado europeo donde la mitad de los trayectos en taxi se contratan presencialmente y no a través de una app y destaca que la empresa alemana es una "plataforma líder" en capitales como Dublín, Londres, Atenas, Berlín, Barcelona, Madrid y Hamburgo. Según la compañía norteamericana, los taxis aportaron el 90% de las reservas el año pasado y este sector seguirá siendo la "columna vertebral" de Freenow.

Por otra parte, en un mensaje dirigido a los usuarios, Freenow ha afirmado que con Lyft "la asignación de viajes será más rápida" y ha añadido que se incorporarán nuevas funcionalidades y que los servicios se puedan contratar con cualquiera de las dos aplicaciones tanto si el usuario se encuentra en Europa como los Estados Unidos.