La empresa Liquats Vegetals, que elabora bebidas vegetales en Viladrau (Barcelona) con las marcas Yosoy, para España, y Natrue, para los mercados europeos, ha registrado un incremento de las ventas del 2%, hasta los 93 millones de euros, en el 2024. En España, donde la mitad de los ingresos provienen de la elaboración de producto para la marca blanca y de distribuidor, el crecimiento anual ha sido del 5,1%. La mejora proviene de "la robusta demanda" de los productos de Liquats Vegetals -avena, arroz, soja y almendra-, que copa el 14,5% de la cuota de mercado, con las marcas Yosoy, Yosoy Ecológico, Monsoy y Almendrola.

En Europa, la marca Natrue ha reforzado su presencia en mercados como Países Bajos, Austria y Bélgica. La compañía está especialmente satisfecha de haberse situado como tercera marca de los Países Bajos, donde todavía hay recorrido. Este año, ha entrado en Francia y el Reino Unido. Actualmente, Natrue se distribuye en 45 países.

En conjunto, las exportaciones representan el 22% de las ventas totales. "Europa es una prioridad y estamos construyendo marca para estar en los retailers más importantes con un gran trabajo de distribución", explica Laura Erra, consejera delegada y representante de la segunda generación de la familia fundadora. La ejecutiva remarca que "en Europa se tiene que ir con una marca que aporte valor añadido e innovación y que lo más importante es concentrarse en determinados mercados para consolidarlos".

La introducción de las innovaciones en sabores -la avena Pumpkin Spice, por ejemplo- o la gama barista -la avena con té verde Matcha, con un acuerdo con Matcha & Co- son la carta de presentación y el motor de crecimiento que Liquats Vegetals usa para entrar en los mercados europeos. "Acercamos al retail la tendencia de personalizar los cafés con una experiencia más gourmet, siguiendo las tendencias de las cafeterías especializadas", reconoce Oriol Gabarró, director comercial del grupo.

Liquats Vegetals tiene un departamento propio de I+D con equipos internos dedicados tanto a la innovación de proceso como la innovación de producto. La personalización y la experiencia barista son dos de los ejes estratégicos de Liquats para el desarrollo del producto a futuro.

Fabricar en la Europa central, a medio plazo

Liquats Vegetals seguirá impulsando la marca propia" en Europa y, para cuándo haya conseguido una masa crítica suficiente, el plan estratégico incluye empezar a fabricar, posiblemente en la Europa central. Este plan, a medio plazo, no tiene fecha, pero sigue vigente "porque vemos que Viladrau es una instalación finita y habrá que tomar decisiones", asegura Erra, en declaraciones en ON ECONOMIA. Además, "producir cerca de los mercados sumaria nuestros esfuerzos por reducir la huella de carbono", añade.

Mientras tanto, la compañía profundiza en la eficiencia de los procesos industriales para "alargar la vida de Viladrau", conocedores que es una ubicación privilegiada en el parque natural del Montseny, con lo cual tienen a su alcance aguas mineralizadas. Esta agua mujer calidad en los productos de Liquats Vegetals. En la fábrica de Viladrau, de 16.000 metros cuadrados, trabajan 280 personas.

Como el agua es un bien escaso, desde el año 2020 la empresa se ha comprometido a reducir el consumo de agua por cada litro de bebida vegetal creada. Desde el 2021, ha conseguido reducir un 21% el consumo de agua por cada litro de bebida elaborada, gracias a la optimización de los procesos productivos y a la inversión en tecnologías más eficientes. Con respecto a las materias primas, el grupo se abastece de productores españoles para el 90% de las compras, reduciendo así la huella de carbono.

Con respecto a los envases, la empresa acaba de implementar nuevas presentaciones. También incide en el fomento de su reciclaje. La última innovación, en colaboración con Tetra Pack, es el uso de tapones de caña de azúcar para los bricks, con lo cual han conseguido mejorar un 15% su reciclaje.

Productos de la gama|gamma barista de Yosoy, con una nueva imagen.
Productos de la gama barista de Yosoy, con una nueva imagen.

Apuesta por la gran distribución en España

El 2024, "ha sido un año de consolidación y crecimiento estratégico", asegura Erra. En España, la apuesta se ha centrado en el incremento de puntos de venta en las cadenas de gran consumo y han cerrado acuerdos con Corte Inglés y Alcampo, que se suman a la distribución que ya tenían con el grupo Carrefour. "Estos acuerdos nos permite llegar a más puntos del territorio español", ha señalado este jueves Oriol Gabarró. Este incremento de la distribución ha ido acompañado de un incremento de inversión en visibilidad y promoción de las marcas propias en el punto de venta.

Las marcas propias se han beneficiado también de una demanda creciente de bebidas vegetales en España, de un 2,2% en valor, en el 2024. La demanda se ha disparado en los sabores de almendra, con un 9,8%, que "ha reforzado mucho la marca Almendrola, que controla el 10% de este segmento de mercado", según concreta Anna Rovira, directora de marketing. En el caso de la avena, que es la bebida vegetal más consumida en España -suponiendo el 47% de toda la categoría- la demanda ha aumentado un 6% anual, y Yosoy copa el 20% del mercado.