Llama Energy es una empresa emergente catalana fundada el año pasado que quiere poner fin a los sobrecostes de la factura de la luz. Utiliza inteligencia artificial para detectar si los usuarios pagan de más y gestiona automáticamente el cambio de compañía para encontrar la tarifa más económica y adecuada para cada cliente. "Nuestro principal objetivo es que la gente ahorre al máximo", afirma Marc Laporte, uno de los cofundadores de la start-up, que explica que ya han generado más de 100.000 euros en ahorros desde el inicio del negocio.

Aunque por término medio consiguen que cada usuario se ahorre un 30% en la factura de la luz, en algunos casos han llegado a reducciones de hasta el 65%. "Los usuarios no se dan cuenta de ello porque están pendientes de otras cosas, y las compañías aprovechan esto para subir los precios de manera progresiva: primero un céntimo, después dos... y a final del mes ya no saben qué están pagando", señala.

IA que analiza las facturas en menos de 20 segundos

Laporte junto con Alex Pavlov, el otro cofundador del negocio, relatan que la plataforma utiliza la IA para analizar las facturas de la luz en menos de 20 segundos y gestiona directamente el cambio de proveedor en caso de identificar una opción más económica. "Todo el proceso lo gestionamos por WhatsApp, facilitando y haciendo más eficiente la gestión directa con el usuario de manera completamente personalizada", argumenta Laporte. Además, añade que en el 88% de los casos analizados Llama Energy acaba encontrando una tarifa mejor que la que tenía el usuario.

"En un contexto en el cual el gasto eléctrico anual medio por familia en España ronda los 960 euros, este mismo consumo podría cubrirse con 730 euros, poniendo de relieve un importante margen de ahorro", defiende el emprendedor. Así, la compañía ha extrapolado esta diferencia a los 19 millones de hogares que hay en España, y calculan que el sobrecoste potencial ascendería a unos 5.000 millones de euros anuales, "lo que evidencia la ineficiencia estructural en el sistema operativo", valora.

"Los usuarios pagan entre 300 y 400 euros de más cada año y no lo saben"

Desde Llama Energy ya han generado más de 100.000 euros en ahorros para sus clientes y prevén llegar a los 3 millones de euros a finales de año. "Muchos usuarios pagan entre 300 y 400 euros de más cada año sin saberlo porque el sistema electrónico está diseñado para premiar a los nuevos clientes y penalizar a los que permanecen fieles a la compañía a lo largo del tiempo. Las grandes empresas pueden negociar condiciones especiales, pero los consumidores no tienen esta fuerza negociadora. Para evitarlo, es necesario cambiar de compañía un par o tres veces al año, una cosa que gestionamos de forma automática y que nos permite conseguir las mejores ofertas," saca pecho Laporte.

Sin embargo, reivindica que "eso no va del ahorro individual, sino que cuantos más usuarios se sumen, mayor será el impacto que podremos generar para mejorar un sistema que actualmente no favorece al consumidor".

Recientemente, la compañía ha cerrado una ronda de financiación de 400.000 euros con el apoyo de inversores como General Partners de Target Global y Albert Armengol, cofundador de Doctoralia. A largo plazo, el objetivo es "seguir desarrollando la plataforma, maximizar la eficiencia del mercado energético y que los usuarios recuperen el control sobre su factura".