El BBVA avanza en su objetivo de captar más de un millón de clientes durante el 2025 y superar los números del año pasado. El banco de origen vasco presenta desde hace años las mejores cifras de captación en España y este ejercicio no es una excepción. De enero a junio, la entidad ha recibido 506.000 nuevas altas, un 5% más que el año anterior.
El dato en sí mismo revela que el BBVA no necesita al Sabadell ni ninguna otra fusión crecer en España, donde ya capta lo mismo que sus dos grandes rivales juntos. CaixaBank y el Santander han aumentado su base de clientes en 210.000 y 300.000 personas respectivamente, en el mismo periodo.
El BBVA presumía este jueves de haber ganado cuota de mercado en el negocio de pymes y en el crédito al consumo por este crecimiento de la base de clientes. Aunque ha perdido cuota en hipotecas, un negocio en el que prefiere mantenerse prudente porque los precios que ofrecen otras entidades en España son bajos y no le sale rentable. El BBVA ha concedido un 14% menos de hipotecas este año, mientras que CaixaBank, por ejemplo, ha dado casi un 50% más.
El Santander explicaba también que quiere ser “disciplinado y racional” y evita participar en la guerra de hipotecas baratas que se ha desatado en España, aunque no ha dado datos de nueva producción. Mientras que otras entidades como el Sabadell o Bankinter desvelaban que han concedió un 40% más de hipotecas este año y Unicaja, un 25% más.
Cada banco ha ido buscando su estrategia, pero todos han crecido y esperan seguir creciendo en clientes. El crecimiento de la población por la inmigración hace que siga habiendo tarta para todos. “En seis meses hemos captado 506.000 clientes y aunque en nuestro plan estratégico no damos objetivos, la idea es seguir con el mismo ritmo”, revelaba el consejero delegado del BBVA, Onur Genc, este jueves.
A nivel grupo, el BBVA ha captado un total de 5,7 millones de clientes y ya roza los 80 millones. En España cuenta con más de 11 millones y se sitúa como el tercer gran banco tras el Santander - que ha sumado otros 300.000 este año y alcanza los 15,3 millones- y CaixaBank, que cerró junio con un total de 18,69 millones de clientes en el país tras captar más de 200.000 y se mantiene como entidad líder.
Más captación digital y más clientes digitales
Los tres grandes bancos han puesto de relieve estos días que la mayoría de nuevos clientes llegan ahora por canales digitales. En el BBVA es muy notable el aumento que han experimentado en solo cinco años, donde han pasado de captar un 33% de clientes por web o app en el 2020, al 66% actual; En el Santander señalan que, de sus 176 millones de clientes a nivel mundial, más de 61 millones son digitales. Lo que supone que un tercio de ellos interactúa con el banco casi de manera exclusiva por estos canales, sin acudir a la oficina. El banco también destaca que el 66% de sus productos y servicios ya se pueden contratar digitalmente.
En la misma línea, CaixaBank revela que de sus 20,5 millones de clientes a nivel grupo, un 60% de ellos (12,4 millones) son digitales. También que el 45% de las altas de clientes del 2025 son por canales digitales y el 22% de las ventas de productos también lo son; El Santander y CaixaBank, no obstante, cuentan con sus propias entidades 100% digitales, Openbank e Imagin.
Estos dos bancos operaban casi de manera exclusiva en España hace solo unos años, pero ahora compiten con entidades como Revolut que ya ha alcanzado los 5 millones de clientes aquí, o ING, que esta misma ha comunicado que ya ha superado los 4,5 millones de clientes. Otros neobancos como N26 o Trade Republic superan también el millón de clientes en España.
El Sabadell, Unicaja y Bankinter no suelen dar cifras, pero se estima que el primero tiene unos seis millones de clientes; el segundo, algo menos de cuatro millones y el tercero, algo más de un millón. Por lo que algunos de ellos ya han sido superados por bancos digitales.