La firma de hipotecas está disparada pese al alto precio de la vivienda. Las bajadas de tipos de interés (siete este año y en total, ocho desde el verano pasado) han abaratado el precio del dinero y han empujado a miles de personas a pedir un préstamo. Pero no solo ha crecido la demanda, la banca, además, ha abierto el grifo y así lo reflejan sus números. Salvo el BBVA y el Santander, que no han querido ser muy activas en esta guerra hipotecaria, todas han crecido a doble dígito. Aunque hay tres claras vencedoras: Ibercaja, CaixaBank y el Sabadell.

Ibercaja es la que más crece a nivel porcentual. En los primeros seis meses del año, el banco concedió hipotecas por valor de 1.232 millones de euros, frente a los 821 millones del año anterior, un 50% más. La entidad aragonesa destaca que el “dinamismo del mercado inmobiliario español en el semestre”, ha impulsado las formalizaciones. Y en su caso, ha registrado crecimientos del 75% en Madrid y de casi el 60% en el Arco Mediterráneo.

CaixaBank es la entidad que más dinero ha concedido a sus clientes para la compra de una vivienda. Entre enero y junio, la catalana prestó más de 9.700 millones de euros en crédito hipotecario, lo que supone un 46% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando la concesión fue de 6.700 millones. El banco, que alcanza ya una cuota de mercado del 27% en el mercado hipotecario, señala que el 93% de las hipotecas que ha concedido son a tipo fijo, el 6% a tipo variable y un 1% de ellas, mixtas.

Cierra este top tres el Banc Sabadell, que también ha sido muy activo en la guerra hipotecaria y ha llevado la nueva producción hasta los 3.462 millones en el primer semestre, mejorando la cifra del año anterior en un 44%. La entidad destacó recientemente que le había “sorprendido” la “fortaleza” del mercado hipotecario en España este 2025 y además, prevé que este ritmo se mantenga en la segunda parte del año consideran que el Banco Central Europeo puede dejar los tipos en el 1,75% después del verano.

A lo largo del ejercicio, los brokers y expertos en el mercado hipotecario ya anticipaban que estas tres entidades estaban ofreciendo muy buenas condiciones a los clientes. Ibercaja por precio, CaixaBank porque es la menos exigente y Sabadell porque las personaliza mucho según el perfil de cliente, explican fuentes del mercado. En su escaparate están ofreciendo las hipotecas fijas al 2,15%, 2,85% y 2,40% TIN respectivamente, pero con negociación todas pueden bajar, aseguran.

Kutxabank, Unicaja y Bankinter también despuntan

En Kutxabank, la concesión de crédito a particulares y familias para la compra de viviendas se ha disparado también un 42% entre enero y junio de este 2025, hasta los 2.280 millones de euros, constatando que la bajada de tipos ha reactivado la demanda. La entidad vasca destaca también la creciente contratación de hipotecas por los canales online, el 94% de ellas se han gestionado por los canales digitales.

Tras el fuerte repunte de Kutxabank, que ha sido muy similar al del Sabadell, se sitúan Unicaja y Bankinter, que también han crecido a doble dígito pero muestran una gran diferencia con los anteriores. Unicaja ha concedido 1.500 millones de euros de hipotecas de particulares en la primera mitad de año frente a 1.200 millones del año anterior, un 25% más. La entidad andaluza ha mantenido una política prudente en la concesión y su cuota de mercado se ha estabilizado en el 4,6%.

En Bankinter, la nueva producción hipotecaria en España fue de algo menos de 2.300 millones de euros en el semestre, un 21% más que el año anterior. La entidad tiene un 6% de cuota de mercado en nueva producción.

El BBVA y Santander conceden menos hipotecas

El BBVA y el Santander han dejado claro que las hipotecas en España no son rentables. Son muy baratas y los bancos no ganan mucho dinero, así que no han querido ser tan activos en esta guerra hipotecaria. “Hemos crecido en todos los segmentos, salvo en nueva formalización de hipotecas este semestre. La nueva producción ha caído un 14% y lógicamente hemos perdido cuota. El mercado es muy competitivo y no tiene sentido”, explicaba el consejero delegado, Onur Genc, recientemente.

Por su parte, el CEO del Santander apuntaba a que el banco está “muy centrado en la rentabilidad” y en España, el mercado de hipotecas “es tremendamente competitivo”. Héctor Grisi no aclaró si también habían perdido cuota, pero defendió que están siendo “competitivos” con las hipotecas de los clientes del Santander, y no con quien no es cliente. “Tenemos que ser disciplinados y racionales, y es lo que estamos haciendo. Si hay mercados con mejores rendimientos, invertimos más capital. En España preferimos crecer en pymes que en hipotecas”.