IAG confirma que ha presentado una declaración de interés por TAP Air Portugal. La matriz de Iberia, Vueling, Level o British Airways, se suma al grupo Lufthansa y al grupo Air France-KLM, que esta semana han presentado formalmente su interés o sus ofertas para adquirir una participación la aerolínea portuguesa, que está en proceso de privatización por parte del gobierno luso.
Las interesadas tenían de plazo hasta el 22 de noviembre y de momento, ha trascendido el de estos tres grandes grupos. Desde IAG, no obstante, destacan que aunque han presentado una declaración de interés a Parpública, la empresa portuguesa de participaciones públicas, para posicionarse en la privatización parcial de TAP. Tendrían que abordar "varias condiciones antes de que IAG pudiera proponer una inversión".
Es decir, que IAG no ha comunicado cuánto quiere quedarse de esta compañía aérea ni ha dado una cifra. Del grupo Lufthansa, por ejemplo, ha trascendido su interés en adquirir una participación del 19,9%. Mientras que Air France-KLM confirmó su oferta e indicó que está de acuerdo con las condiciones que ha fijado el gobierno portugués para que los posibles socios de TAP garanticen el mantenimiento de la plataforma de vuelos (hub) en Lisboa, la sede en la capital portuguesa y la base de operaciones de TAP.
En cualquier caso, el grupo que dirige Luis Gallego cree que TAP tiene un potencial significativo dentro de IAG. "Nuestro modelo descentralizado ofrece márgenes líderes en el sector y se ajusta a la ambición del Gobierno portugués de proteger TAP. Nuestra trayectoria demuestra cómo invertimos para fortalecer nuestras aerolíneas, lo que beneficia a los clientes, los empleados, las economías locales y los accionistas”.
IAG lleva años con el ojo puesto en TAP. De hecho, era su ‘plan B’ si la compra de Air Europa fallaba, como finalmente ha ocurrido. Pero el grupo incluso se planteó ir a por ella aunque la operación prosperase. Su fuerte presencia en Brasil se ha convertido en su mayor atractivo. Si bien, la portuguesa es la aerolínea europea que más conexiones tiene con el país y la que más vuelos ofrece, vuela ahora a 14 ciudades brasileñas y ha consolidado el puente aéreo entre Europa y Sudamérica.
El Ejecutivo portugués aprobó un decreto-ley en 2023 donde se fijaron las condiciones para la privatización de TAP y manifestó su intención de desprenderse de, al menos, un 51% del capital. Los planes del gobierno luso, que tuvo que inyectar 3.200 millones de euros en la aerolínea durante la pandemia, pasaban por tener los pliegos listos a finales de ese año y ponerla en venta en el primer semestre de 2024.
Pero la venta se ha retrasado varias veces hasta que ahora, en esta recta final de 2025, se han reactivado. Sin embargo, se espera que la privatización tarde todavía algunos meses más, según reveló Luís Rodrigues, CEO de TAP, hace unos días durante la presentación de resultados.