La compañía biotecnológica Hipra participa en un consorcio europeo para desarrollar una vacuna intranasal contra la gripe. La iniciativa, coordinada por la Universidad Médica de Viena, tiene como objetivo desarrollar una vacuna intranasal de nueva generación capaz de ofrecer una protección más amplia y duradera, no solo contra las cepas estacionales, sino también contra aquellas con potencial pandémico. El consorcio ha presentado la propuesta a las administraciones europeas y aspira a ser seleccionado en el proyecto EU4Health de la Comisión Europea.
En los laboratorios de Hipra en Amer (Girona), la compañía contribuirá a la investigación y desarrollo de la nueva vacuna para, posteriormente, asumir su producción a gran escala, los procesos regulatorios y la futura comercialización de la vacuna. El vaccí facilitará el trabajo de los profesionales de la salud y busca una respuesta inmunitaria local más intensa en la mucosa respiratoria. Esta vacuna, que está previsto que sea estable entre 2 y 8 °C, será diseñada para un despliegue rápido y a gran escala, reforzando la autonomía estratégica de Europa y reduciendo la dependencia de fabricantes de fuera de la UE en situaciones de emergencia sanitaria. Hipra dedica a actividades de I+D más del 15% de su facturación anual que supera los 440 millones de euros, básicamente para la creación y aplicación de los últimos avances científicos para el desarrollo de vacunas innovadoras de la más alta calidad.
La Universidad de Bergen (Noruega) liderará el ensayo clínico en la primera fase y el Karolinska Institutet (Suecia) proporcionará el análisis de inmunología mucosa. Por otra parte, la Universidad de Boku (Austria) es especialista en procesos de purificación e Inimmune (Estados Unidos) aportará la tecnología. Finalmente, Mount Sinai Hospital (Estados Unidos) contribuye en el proyecto con la experiencia en el diseño de vacunas.
El consorcio está actualmente pendiente de la resolución de la HaDEA, a quien se presentó la propuesta de proyecto en el marco del programa EU4Health. Dado que se prevé la firma de los tres primeros contratos específicos durante 2025, se espera que la Comisión Europea anuncie los licitadores seleccionados para la primera fase -con una duración total de 98 meses- antes de finales de año. El presupuesto indicativo es de 147,95 millones de euros, que representa el techo indicativo
para cada uno de los contratos marco que se deben firmar, según ha explicado Hipra en un comunicado este martes.
La gripe es una de las principales amenazas para la salud pública a escala mundial. De hecho, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología causa entre 290.000 y 650.000 muertes cada año por las complicaciones respiratorias derivadas. Además, el virus evoluciona constantemente y esto hace que las vacunas se tengan que actualizar cada año y puede llegar a reducir su eficacia.
Esto obliga a buscar soluciones de más larga duración y con vías de administración menos invasivas. Por este motivo, varios socios europeos han creado un consorcio que investigará una solución pionera. La vacuna se basa en una de las principales proteínas de superficie del virus de la gripe que, al mismo tiempo, es una de las que más se mantiene en las mutaciones.
En este proyecto, desde Hipra se coliderará el desarrollo de procesos y el desarrollo analítico para garantizar que la transición de la investigación a la producción sea robusta, eficiente y científicamente sólida. Además, asumirá la producción a gran escala, los procesos regulatorios y la comercialización del producto final.