Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Govern, ha activado ya 37,5 millones de euros en ayudas a la internacionalización de las empresas catalanas, para que puedan hacer frente a la crisis arancelaria. Las ayudas las ha anunciado el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en una sesión de Acció con las oficinas exteriores para explicarles el plan de respuesta a la guerra comercial.
Este primer paquete de ayudas forma parte del Pla Responem, y supone duplicar varias partidas presupuestarias de Acció. La primera son las ayudas a la multilocalización para la creación de filiales en el extranjero, que pasa de un presupuesto de 3 millones a 9, con dotaciones de hasta 80.000 euros por proyecto. La segunda son ayudas a la promoción internacional, que contará con 8 millones. Estas dos se activarán antes del verano, según Sàmper.
La tercera partida son los cupones de internacionalización, que ayudan a las empresas a trazar una estrategia para vender fuera, con 2 millones; la cuarta, a la diversificación de las exportaciones, con 4 millones; la quinta es un nuevo programa de iniciación a la exportación, 10 millones que se destinarán a entidades que ofrecen apoyo a la expansión internacional de empresas, y la sexta, ayudas al crecimiento de las empresas, con 4,5 millones. “Queremos que las empresas sean más grandes, porque son más resilientes, superan mejor los momentos de crisis”, ha defendido el conseller.
Sàmper ha explicado que este paquete forma parte del Pla Responem, dotado con un total de 1.500 millones de euros, puesto en funcionamiento “porque el Govern cree en las empresas, porque solo las empresas y los trabajadores pueden crear riqueza y prosperidad; el Govern estará siempre al lado de la empresa”.
También ha recordado que el gobierno español ha aprobado un plan de 14.000 millones de euros para responder a la guerra arancelaria y ha subrayado las palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que dijo que “irían directamente a la vena de las empresas”. Eso significa, según Sàmper, que “no van a comunidades autónomas, van a las empresas, y de lejos las que tienen más intereses en EE.UU. son las empresas catalanas, así que no os preocupéis, que las ayudas llegarán”.
El Govern quiere estar preparado a pesar de las negociaciones
Las ayudas se han activado aunque los Estados Unidos están empezando a alcanzar acuerdos comerciales ante la imprevisibilidad de Donald Trump y la incertidumbre sobre cómo quedará el comercio mundial. “Tenemos que ser previsores y pensar que tenemos delante a una persona que puede hacer de todo. Eso lo hace imprevisible pero también predecible. Hay que estar preparado”, ha dicho Sàmper.
El conseller ha recordado el impacto de los aranceles en Catalunya, que afectan a 361 empresas con un total de 4.300 millones de euros, el 4,3% de las exportaciones, con algunos sectores especialmente afectados, como el químico, el farmacéutico, la perfumería, la maquinaria, el agroalimentario, etc. Actualmente, EE.UU. mantiene un 10% para todos los productos procedentes de la Unión Europea y un 25% para el acero y el aluminio. Si no hay acuerdo, el 10% pasará a ser del 20%.