El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este martes que el plan de 14.000 millones de euros en ayudas a las empresas frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos se mantendría aun cuando la Unión Europea (UE) logre un acuerdo con Washington.

"Esta línea de apoyo, esta primera capa, vamos a mantenerla independientemente de cómo vayan evolucionando las negociaciones en las próximas semanas, en los próximos meses", dijo Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE en Bruselas, preguntado sobre si el Ejecutivo se replantearía esas ayudas en caso de que EE. UU. dé marcha atrás en los aranceles.

El ministro recordó que esta primera línea de ayudas está concebida como "preventiva" con medidas para facilitar el acceso a financiación y apoyar a las empresas en la búsqueda de mercados alternativos al estadounidense y éstos serán elementos que se mantendrán en los próximos meses.

Cuerpo subrayó que las empresas esperan tener unos mayores aranceles efectivos en sus operaciones con Estados Unidos de manera "estructural" y que la mayor fragmentación del comercio vaya a ser sostenida con lo que necesitan ayuda, "no sólo a corto, sino también a medio plazo".

Recordó que, pese a la pausa de 90 días para una parte de los aranceles aplicados por EE.UU, el país ya impone aranceles del 25 % a las importaciones europeas de acero, aluminio y automóviles y del 10 % al resto de bienes de manera casi generalizada, por lo que la UE sigue "abierta a la negociación para llegar a un acuerdo justo y equilibrado" con Washington.

En este sentido, consideró que la negociación que han entablado Estados Unidos y China - que este lunes pactaron una reducción de los aranceles que se aplican mutuamente - es "una buena noticia" y "abre la vía" para una conclusión positiva de otros acuerdos, incluyendo con la Unión Europea.

"En este caso me gustaría ser optimista y las señales que vienen con este acuerdo son señales positivas", dijo Cuerpo, quien añadió, sin embargo, que "aún falta trabajo" para delimitar las dimensiones y el perímetro de la negociación entre Bruselas y Washington para lograr un acuerdo equilibrado.

El ministro consideró que la UE tiene las "herramientas necesarias" para conseguir este acuerdo equilibrado y dijo que, llegado un acuerdo, habrá que ver cómo se resuelve la situación para los sectores más sensibles para España como el automóvil o el del acero, más allá de la cifra específica de aranceles, para valorar si se ha logrado llegar a una situación comparable a la previa a la imposición de aranceles.

"El punto satisfactorio sería una situación igual o mejor en materia de integración a la que teníamos antes de la imposición", dijo.