La Generalitat ha adjudicado este viernes el proyecto de conexión de todos sus servicios públicos y equipamiento con una red de fibra óptica propia a la unión temporal de empresas (UTE) Sirt-Connecta que usará la tecnología de la china Huawei, según ha adelantado El País. El contrato, valorado por 127 millones de euros, ha dejado fuera a empresas como la española Telefónica, la comunitaria Orange y la británica Vodafone y en contra de las tesis de la Comisión Europea que ha recomendado en varias ocasiones que proyectos estratégicos no se adjudiquen a empresas chinas por el riesgo de injerencia extranjera.
Para restar importancia a la nacionalidad de Huawei, desde el Govern han matizado esta tarde que se trata de un acuerdo marco de servicios, y “no de una compra de equipamiento”. Contempla la ejecución de la obra civil, el equipamiento como servicio y todas las tareas necesarias para establecer y gestionar la conectividad. Los pliegos incluyen los requisitos a nivel de prestaciones y seguridad exigibles en una licitación de estas características.
En cuanto al debate sobre una posible exclusión de equipamiento chino de las ofertas para este proyecto, el Govern ha matizado que “la normativa aplicable no lo permite”. Así, apuntan que la Ley de Contratos del Sector Público establece la obligación de garantizar los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores, salvaguardando la libre competencia. La Recomendación UE 2019/534 de la Comisión de 26 de marzo de 2019 sobre Ciberseguridad de las redes 5G no aplica en este proyecto, ya que no se trata de una red 5G, han remarcado.
Igualmente, han aclarado que este proyecto estratégico se está llevando a cabo a través de una licitación pública con todas las garantías, como en cualquier otro proceso de estas características. “El papel de la Administración es seguir un proceso abierto y competitivo para adjudicar y ejecutar el proyecto en el marco normativo vigente”, señalan.
El comunicado de la Generalitat explica que a la licitación se han presentado cuatro propuestas por empresas con amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones, la gestión de infraestructuras digitales y también en ciberseguridad, todas ellas con arraigo en Catalunya, España y Europa. “Celebramos que el contrato haya despertado interés por parte del sector y que se haya producido competencia. Se trata de ofertas muy valiosas y competitivas”, ha apuntado. “La mayoría suman la capacidad y experiencia de diversas empresas, y presentan varias capas para cumplir los requerimientos funcionales y de seguridad, incluyendo la monitorización y los controles durante la ejecución”.
Tecnología limitada
Las opciones tecnológicas del despliegue de la fibra óptica eran, no obstante, limitadas, pues junto a Huawei, solo la finlandesa Nokia tiene una oferta competitiva. De hecho, de los cuatro proyectos presentados, tres (Sirt-Connecta, el de Orange-Parlem, y el de Vodafone-Semi) sustentaban su oferta con equipos de Huawei. La cuarta, la de Telefónica y Tradia, es la única que ha apostado por la tecnológica europea.
La Generalitat ha publicado las valoraciones finales de las propuestas, incluyendo las valoraciones técnicas y económicas; estas últimas desveladas este viernes. “La mesa hará la propuesta de adjudicación a UTE Sirt Connecta, que ha obtenido 97,51 puntos”. A partir de la propuesta de adjudicación, se continuará con el procedimiento hasta la adjudicación definitiva y la formalización del contrato. El objetivo es iniciar la ejecución del proyecto en 2026 y que en 2031 todas las sedes y servicios de la Administración de la Generalitat ya hagan uso de la infraestructura pública de fibra óptica.
La UTE Sirt-Connecta está formada por Sirt, FOC, Deutsche Telekom i Adamo. La primera, con 25 años de trayectoria, ha firmado un acuerdo con Indra de ciberdefensa y del espacio, con el objetivo de crecer en Catalunya.
Proyecto estratégico
XCAT Connecta es un proyecto estratégico de la Generalitat para "reforzar la resiliencia, la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos en Catalunya", han señalado esta tarde desde el Govern. El contrato adjudicado a la UTE liderada por la catalana Sirt refuerza la red de fibra óptica de titularidad pública (que en 2025 superará los 8.000 km). Conectará 5.419 sedes de servicios públicos de la Generalitat “a esta red robusta y de alta calidad”, con gobernanza pública. Sumadas a las sedes ya conectadas, se conseguirá que el total de 6.164 sedes públicas de la Generalitat estén conectadas a la red, con el consiguiente ahorro económico que esto supone.
Respecto al proceso de selección, la nota aclara que, como todos los procesos de licitación que impulsa la Generalitat, "este se está llevando a cabo cumpliendo el marco normativo aplicable", tanto a nivel de la Ley de Contratos del Sector Público como de la normativa obligatoria exigida actualmente en materia de seguridad. Cabe destacar, además, que el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) es uno de los requisitos del acuerdo marco y que incluye el principio de adaptación y evolución ante nuevas normativas que puedan aparecer en el futuro.