Después de la compra -hace un año- del grupo HRA, que tiene una importante presencia en Estados Unidos, el grupo farmacéutico Esteve ha consolidado una filial propia en aquel país, que está entre los principales objetivos de la compañía. "Estados Unidos es el mayor mercado farmacéutico mundial, y debemos estar presentes; ahora disponer de una sede ya localizada en él, que nos permitirá seguir creciendo con más pacientes y prescriptores", destaca el consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, en declaraciones a ON ECONOMIA.
Con su plan de crecimiento, su capacidad de producción será más grande de cara a 2033 y, en este escenario, prioriza EE.UU. como posible emplazamiento de una nueva fábrica, según ha reconocido Schüberg. "Si pudiera conseguir una planta en EE.UU. estaría muy satisfecho porque es donde nuestros clientes demandan con más fuerza capacidad de fabricación local", ha dicho, tras destacar que este mercado es "clave" para la estrategia de cualquier multinacional farmacéutica, ya que concentra el 50-55% de las ventas mundiales, en una entrevista a Efe.
La multinacional cuenta también con otras plantas en Lliçà de Vall (Barcelona) y Banyeres (Tarragona), así como emplazamientos en China y México. "Necesitamos suficientes fábricas para poder producir para nuestros socios en el negocio de fabricación para terceros (CDMO), y necesitamos contar con la tecnología adecuada", ha subrayado Schüberg.
El objetivo global es seguir fortaleciendo la presencia de Esteve en los países donde ya está establecida. Actualmente, cuenta con filiales en España, Portugal, Italia, Alemania, Francia, el Reino Unido y la más reciente de Estados Unidos. "Estamos centrando nuestros esfuerzos en consolidar la actividad en estos mercados. En el caso de la Unión Europea, por ejemplo, y aunque no tenemos una filial física, también tenemos actividad comercial en la región que incluye Alemania, Austria y Suiza, y también, en el Benelux", concreta el directivo a ON ECONOMIA.
Para el año 2030, "aspiramos a consolidarnos como una compañía farmacéutica internacional líder en medicina especializada, con dos unidades de negocio exitosas", añade. En la actividad farmacéutica, Esteve quiere fortalecer la plataforma actual e impulsar el crecimiento inorgánico mediante la incorporación de compañías y productos altamente especializados. En esta estrategia, acaba de cerrar un acuerdo para adquirir un fármaco de Sanofi, Caprelsa, para el tratamiento del cáncer medular de tiroides, una operación que refuerza su apuesta por crecer a nivel internacional con el foco puesto en las terapias altamente especializadas.
Además, Esteve quiere seguir identificando oportunidades que nos permitan aportar soluciones diferenciadoras en medicina altamente especializada, un ámbito en el que también se contemplan enfermedades de menor prevalencia, siempre con un enfoque centrado en paciente y en cubrir necesidades médicas no cubiertas.
En su segunda actividad de negocio, la fabricación para terceros (CDMO), Esteve se ha volcado en aumentar su capacidad productiva y desarrollar tecnologías innovadoras y de alto valor añadido.
"Ambas divisiones son nuestros motores de crecimiento, están ya alineadas en prioridad estratégica y propósito: mejorar la vida de las personas, fortaleciendo así la solidez, sostenibilidad e impacto global del grupo", insiste Staffan Schüberg, en declaraciones a ON ECONOMIA. En las dos líneas, el directivo anticipa que serán "muy activos en adquisiciones, fusiones, asociaciones y licencias", porque esa es la forma en que van "a seguir teniendo un papel de gran relevancia".