Matteo Curcio (Nápoles, 1976) aterrizó hace casi 20 años en Delta Air Lines, tras iniciar su carrera profesional como consultor empresarial en KPMG y trabajar varios años en Alitalia. Desde 2023 es vicepresidente de Delta para Europa, Oriente Medio, África e India, pero antes lideró la expansión de la compañía aérea en estos cuatro mercados, ocupó el cargo de director de alianzas y durante más de siete años llevó a cabo la transformación comercial de la aerolínea en la región Asia Pacífico, incluyendo la expansión en Corea, Japón y China.

Delta Air Lines -que acaba de cumplir 100 años de operaciones en Estados Unidos, donde es la aerolínea líder por pasajeros por cuarto año consecutivo- ha cerrado un primer semestre récord y ha mejorado sus previsiones para el conjunto del año. La compañía aérea, en línea con el sector, vive unos años de gloria gracias al turismo, que está en auge en casi todo el planeta. Y España, que está cerca de ser el país más visitado del mundo y desbancar a Francia, le está dando muchas alegrías.

Delta Air Lines opera en varios países de Europa, ¿cómo se está comportando España este 2025?
España está siendo uno de los mercados clave de Delta en Europa y muestra un fuerte dinamismo este verano. Se mantiene entre los países con mejor rendimiento en nuestra red transatlántica, con un crecimiento notable interanual. La demanda es sólida en toda la región, pero España es uno de los mercados más fuertes junto a Italia, Francia, Portugal y Grecia.

La aerolínea está reforzando sus operaciones en Barcelona. Ya volaba a Nueva York y Atlanta, pero han inaugurado Boston y han anunciado un nuevo vuelo a Seattle. ¿Qué hay detrás de esta expansión?
Delta lleva mucho tiempo operando en Barcelona, la ciudad representa un destino clave en nuestra red. Pero la demanda global cayó significativamente durante la pandemia y Barcelona sintió los efectos durante más tiempo. Sin embargo, ha demostrado una gran resiliencia en los últimos años y ha experimentado un crecimiento notable de pasajeros.

¿La ampliación de El Prat será un revulsivo para crecer más?
Delta está comprometida con ofrecer un servicio de primer nivel y la expansión de El Prat permitirá aumentar considerablemente la capacidad del aeropuerto. España, no obstante, es una pieza clave en nuestro portfolio europeo y continúa siendo uno de los destinos preferidos por nuestros clientes.

Un boeing 727 de Delta Airlines.
Un boeing 727 de Delta Air Lines.

¿Abrirán nuevas rutas en España?
El rendimiento de las rutas hacia España este verano está siendo muy positivo, y esperamos que la tendencia continúe durante el resto del año. Seguimos comprometidos con crecer en aquellos mercados donde la demanda lo justifica, y España sigue siendo una pieza clave de nuestra red transatlántica.

¿Qué ciudad tiene mejor desempeño para Delta Air Lines, Madrid o Barcelona?
Tanto Barcelona como Madrid han registrado una fuerte demanda este verano, con altos índices de ocupación en los vuelos a ambas ciudades. Por ello, este año, Delta ha incrementado su capacidad hacia Barcelona respecto al año pasado, debido a la elevada demanda hacia esta ciudad costera. Durante este verano de 2025, Delta opera 25 vuelos semanales a Barcelona desde tres ciudades estadounidenses: Atlanta (el aeropuerto con mayor tráfico del mundo), Nueva York-JFK (donde Delta es la aerolínea internacional líder), y Boston (importante hub en la Costa Este).

Además, este verano operamos 14 vuelos semanales a Madrid desde Atlanta y Nueva York-JFK. En conjunto, España sigue destacando como un destino de ocio muy atractivo, y esperamos un rendimiento sólido en la segunda mitad del año.

¿Qué tipo de viajero llega a España con Delta Air Lines, de ocio o de negocio?
El tráfico hacia España está impulsado principalmente por el segmento de ocio premium, con un gran interés por parte de los viajeros estadounidenses. Tanto Barcelona como Madrid mantienen un flujo constante de tráfico transatlántico, reflejo del atractivo duradero de España como destino durante todo el año.

¿Cómo compite Delta con aerolíneas de bajo coste en España que ofrecen vuelos a Estados Unidos desde 150 euros?
Delta ofrece una experiencia diferenciada a los pasajeros que viajan hacia y desde España, con una variedad de clases diseñadas para responder a las distintas necesidades: Delta Main, Delta Comfort, Delta Premium Select y Delta One. Independientemente de la tarifa elegida, todos los pasajeros disfrutan de la hospitalidad característica de Delta a bordo de nuestra flota premium, con comida y bebida gratuita, wifi rápido y gratuito, más de 1.000 horas de entretenimiento individual, operaciones fiables y una conectividad eficiente en nuestra red global. Esta apuesta por la calidad y la coherencia nos diferencia en un mercado competitivo.

Algunas aerolíneas han empeorado sus previsiones en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump, los visados y las amenazas de aranceles. ¿Ha notado Delta un descenso de la demanda?
Seguimos observando una fuerte demanda de viajes entre España y Estados Unidos, y monitorizamos continuamente cualquier tendencia derivada de aranceles o restricciones de viaje.

Un pasajero en el aeropuerto. Delta
Un pasajero en el aeropuerto. Delta

¿Cómo evoluciona la demanda en la segunda mitad de 2025 y en 2026?
El entorno de demanda se ha estabilizado y seguimos observando una fuerte voluntad de viajar entre nuestros clientes principales. La confianza del consumidor ha mejorado respecto al inicio del año, y la debilidad que percibimos se concentra sobre todo en los periodos valle y en el mercado doméstico. Delta se centra en controlar lo que puede controlar: operar de forma sólida y resiliente, cuidar bien de sus clientes y continuar mejorando la experiencia de viaje, especialmente en el ámbito internacional.

Para el resto del año, Delta está bien posicionada gracias a las medidas proactivas adoptadas para ajustar capacidad y controlar costes. El sector también se está adaptando a un entorno de crecimiento más moderado de la demanda, y hay señales de que la confianza del consumidor y del viajero corporativo mejorará en la segunda mitad del año. No obstante, los viajes internacionales siguen mostrando fortaleza, reflejo del éxito de nuestra transformación internacional mediante inversiones en red, flota y alianzas. Como curiosidad, estamos observando un desplazamiento de la demanda hacia lo que tradicionalmente consideramos “temporada media” (septiembre y octubre), con clientes -especialmente estadounidenses- que buscan evitar las aglomeraciones y el calor de julio y agosto.

Los aranceles han generado mucha incertidumbre en el sector aéreo, ¿cómo califica Delta Air Lines los últimos avances?
Nos alienta el progreso que estamos viendo en las negociaciones comerciales. El reciente acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE es una buena noticia, ya que preserva un entorno sin aranceles para aviones y componentes, una política recíproca que lleva más de 40 años en vigor. Este paso es clave para proteger y fomentar el papel de la aviación como motor de crecimiento económico, innovación y empleo de calidad.

Aunque los costes han seguido subiendo, Delta obtiene resultados récord. ¿Han tenido que subir los precios?
Ante el entorno cambiante del primer semestre, hemos actuado de forma proactiva para alinear la capacidad con la demanda, asegurando que seguimos ofreciendo a los clientes opciones para volar donde y cuando lo deseen. También hemos gestionado los costes con rigor, sin dejar de invertir en la experiencia del cliente, especialmente en la red internacional. Delta tiene un historial probado de rentabilidad sostenida, con una estructura financiera resiliente y un fuerte flujo de caja libre, incluso en contextos económicos inciertos.

Cada vez más personas están dispuestas a viajar, aunque sea más caro. ¿Lo notan?
Seguimos viendo que los consumidores priorizan los viajes, en línea con una tendencia más amplia donde se prefieren las experiencias memorables frente a las compras materiales. También seguimos observando una gran demanda de nuestros productos premium como Delta One, Delta Premium Select y Delta Comfort. En el segundo trimestre de 2025, los ingresos por cabinas premium aumentaron un 5% interanual, reflejo del interés sostenido por estas opciones.

Si el pasajero tiende a ser cada vez más premium, estarán invirtiendo más en él…
Seguimos invirtiendo en mejorar la experiencia para todos nuestros clientes, ya sea en Main Cabin o en nuestras suites Delta One. Esto forma parte de la transformación plurianual de nuestra red, flota y alianzas, acompañado de las mejoras en aeropuertos y a bordo. Esto incluye la incorporación de Delta One Lounges en Nueva York, Los Ángeles, Seattle y Boston, así como más de 50 Delta Sky Clubs en nuestra red. También estamos ampliando activamente las cabinas premium en nuestras flotas internacionales y domésticas para satisfacer la demanda sostenida.

¿Cuál es el principal reto de Delta Air Lines a corto y medio plazo?
Seguir ofreciendo una experiencia premium y consistente a nuestros clientes en toda nuestra red global, como llevamos haciendo desde hace 100 años. Seguir adaptándonos a los cambios geopolíticos, presiones económicas y nuevas expectativas del cliente. Trabajar con nuestros socios, comunidades y gobiernos para poder crecer, ofrecer más opciones y seguir conectando el mundo. Y al mismo tiempo, seguir invirtiendo fuertemente en tecnología y sostenibilidad a través de la modernización de la flota, iniciativas con combustible sostenible (SAF) e innovación digital.