El Gobierno ya ha publicado la consulta pública a ciudadanos, asociaciones y empresas para manifestarse acerca de la opa del BBVA al Sabadell, a la que pueden responder hasta el 16 de mayo, 7 días hábiles desde este martes. Se trata de un cuestionario, que se encuentra en la web del Ministerio de Economía, de diez preguntas, pero de las que solo seis se refieren a la opa (las cuatro primeras son datos personales).

La primera pregunta acerca de la opa es eliminatoria, es decir, que si se vota "no", se termina la encuesta, y es acerca de si se considera que existen criterios de interés general que puedan verse afectados por la operación. Luego se pregunta cuáles y se dan algunas opciones, y la siguiente es abierta para que se introduzcan motivos adicionales. También se pregunta en qué medida se ven afectados, para cuantificarlo, si se pueden aplicar medidas paliatorias y cuáles.

El cuestionario es el siguiente:

  1. Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante.
  2. Organización o asociación (si corresponde).
  3. DNI/CIF (según corresponda).
  4. Contacto (correo electrónico).
  5. ¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell? 
  6. ¿Cuáles cree que son los criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?
    1. Defensa y seguridad nacional
    2. Protección de la seguridad o salud públicas
    3. Libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional
    4. Protección del medio ambiente
    5. Promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos
    6. Garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial
    7. Otros
  7. En caso de haber indicado "Otros" (opción g) en la pregunta anterior, indique qué otro u otros criterios de interés general considera que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell.
  8. ¿En qué medida considera que estos criterios de interés general pueden verse afectados por la operación de BBVA/Banco Sabadell? Valore el impacto estimado. 
  9. ¿Considera que pueden establecerse medidas que permitan proteger los criterios de interés general señalados anteriormente?
  10. ¿Qué propuestas considera que serían adecuadas para proteger los criterios de interés general afectados? 

El presidente español, Pedro Sánchez, anunció este lunes que abriría una consulta pública sobre la opa del BBVA al Sabadell, para recoger las opiniones en contra y poder decidir si interviene. Sánchez anunció un plazo de quince días, pero este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha concretado los plazos: serán siete días hábiles para responder, es decir, hasta el 16 de mayo, y después el gobierno del Estado tendrá siete días hábiles más, hasta el 27, para decidir si entra a analizarla o no. Por lo tanto, los 15 días no son naturales, excluyen los fines de semana y alargan aún un poco más el proceso.

Si el Gobierno decidiera emitir nuevas condiciones a la opa, tendría un mes, aunque puede detener el reloj cada vez que solicite información al BBVA. Eso sí, no puede entrar en cuestiones de competencia, para no invadir el terreno de la CNMC, sino en cuestiones de interés general, que pueden ser de empleo, de cohesión territorial, de inclusión financiera, etc.