Catalunya consolida su posición como eje principal de entrada del turismo internacional en España. De acuerdo con las cifras de Turespaña, el aeropuerto del Prat alcanzó en julio casi dos millones de viajeros foráneos, un crecimiento del 4,9% en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar del retroceso del 1% en visitantes alemanes, la recuperación de mercados como el italiano —con un incremento del 10%— y el neerlandés —que representa más del 20% de las llegadas— impulsó la actividad turística en la región. Con estos registros, la terminal barcelonesa se mantiene como la segunda con más volumen de pasajeros internacionales del país, solo detrás de Madrid-Barajas. El descenso del turismo alemán se ve compensado por la revitalización de flujos europeos y la expansión de mercados emergentes, favoreciendo la diversificación.
Por su parte, el aeropuerto de Reus ha registrado durante el mes de julio a 222.453 pasajeros, un 11,5% más en comparación con el mismo periodo del año pasado. En el acumulado de los siete meses del año, la infraestructura ha conseguido a un total de 744.432 pasajeros, un 12,3% más que en los mismos meses de 2024. En julio, el aeropuerto ha realizado un total de 2.789 operaciones, una cifra un 10,4% mayor en relación con los movimientos de aeronaves registrados en el mismo mes de 2024.
Desde principio de año, el total de movimientos de aeronaves es de 13.765, un 0,4% menos que en el mismo periodo de 2024. El aeropuerto de Girona ha registrado a 1.226.158 pasajeros desde enero. Eso supone un incremento del 16% si se compara con el mismo periodo del año pasado. Con respecto al número de vuelos, también se han incrementado un 23,6%, llegando a los 15.982 trayectos. Según los datos publicados por Aena, el mes de julio ha continuado la tendencia al alza registrada a lo largo del 2025 y se ha cerrado con 327.075 viajeros, cosa que supone un crecimiento del 14% con respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, también ha operado más vuelos: 3.261, es decir, un 4,6% más que en el 2024.
El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat fue la segunda de Europa en tráfico origen-destino, con casi 53 millones de pasajeros. Así lo indica el Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona, de la Cambra de Comerç, con datos entre julio de 2024 y junio de 2025. El estudio observa que el aeropuerto catalán ha subido al segundo lugar continental, superado únicamente por Londres. Al mismo tiempo, el informe señala una bajada del 4% en la demanda hacia los Estados Unidos durante el primer semestre del año con respecto al periodo anterior, con 1,16 millones de personas. Una merma que el análisis atribuye a las políticas migratorias y aduaneras "más restrictivas" de la nación.
El Observatorio especifica que hasta junio de 2025 se ofrecieron 1,18 millones de plazas desde el Prat a destinaciones norteamericanas, un 10,3% más. El 41% de los pasajeros viajaron directamente, por lo cual el estudio ha destacado que "hay espacio para mejoras en la consolidación de rutas sin escalas". Durante el verano, el 85,3% de la oferta se concentra en ciudades europeas, seguidas de los EE.UU. (+5,7%), Asia (+4,9%), África (+3%) y Sudamérica (+1%). Entre enero y junio de 2025, los principales mercados fueron Europa, con Palma, Roma, Madrid, Amsterdam y Lisboa como destinos más relevantes. Mientras que Doha, Nueva York y Tánger encabezaron el tráfico intercontinental.