El grupo de distribución Eroski definirá la ruta de hoja de para los próximos años, centrándose en la expansión de la red de tiendas y acrecentando la rentabilidad del negocio, tras el proceso de reestructuración de la deuda que ultimó este miércoles. La consejera delegada de Eroski, Rosa Carabel, ha anunciado que en los próximos tres años prevén abrir unas 75 tiendas en cada ejercicio, de las cuales entre 10 y 15 serán propias y el resto con establecimientos franquiciados de sus diversas enseñas.
La expansión se focalizará en el norte de España, su principal zona de influencia, con la mitad de los nuevos establecimientos. Carabel ha concretado que el grupo invierte una media anual del 2,5% de sus ventas, que "llevan tres años marcando récord" y que en 2024 se elevaron a 5.885 millones de euros, y un resultado operativo de 81,7 millones. Eroski, que tiene el 95% de su negocio en la alimentación, espera crecer en ventas hasta un 3% anual en 2025 y mejorar su ebitda (resultado bruto de explotación) manteniendo el ratio de años anteriores, según Carabel. Durante el primer semestre de 2025, Eroski incrementó sus ventas un 2,9% y elevó un 10,6% su resultado. Las ventas brutas se han situado en el mismo periodo en 2.949 millones de euros y el resultado neto ha sido de 55,5 millones.
Para abordar el proyecto, Eroski ha puesto "fin a una etapa de ajustes, desde los niveles de 3.506 millones de deuda de 2009, a los 938 millones actuales", de los cuales 500 millones corresponden a una nueva emisión de bonos, con vencimiento en 2031, a un tipo de interés del 5,75%. Con esta emisión, la cooperativa ha reordenado su estructura financiera, "abaratándola y simplificándola". El director financiero de Eroski, Josu Mugarra, ha explicado que el nuevo préstamo sindicado cuenta con el apoyo institucional del Instituto Vasco de Finanzas y entidades como Kutxabank, Laboral Kutxa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Reestructura financiera
Los responsables de la cooperativa han insistido en qué la estructura financiera del grupo era muy compleja. La operación combina la emisión de un bono sénior garantizado con la firma de un nuevo préstamo sindicado (TLA) de 370 millones de euros, con vencimiento en 2031, y una nueva línea de crédito por 80 millones de euros, también con vencimiento en 2031. Los fondos obtenidos mediante la emisión de los bonos y los nuevos instrumentos financieros permitirán amortizar anticipadamente las Obligaciones Subordinadas de EROSKI (OSES) -por un importe de 209 millones de euros- con vencimiento en 2028, así como la amortización anticipada del bono sénior garantizado emitido en 2023 (10,26% con vencimiento en 2029). Además, los recursos se destinarán al repago de otros préstamos suscritos por el grupo y al pago de intereses devengados, primas de amortización, comisiones y gastos asociados a la operación.
"La refinanciación nos permite contar con una estructura financiera más simple, eficiente y sostenible", ha afirmado la consejera delegada, quien ha agradecido a la banca que dejó de confiar en el grupo, que haya vuelto a hacerlo y haya mantenido el apoyo institucional, y hayan entrado entidades internacionales en la financiación, tras años de "mucho esfuerzo". La operación no incrementa la deuda, sino que la reorganiza y mejora sus condiciones, lo que permitirá reducir el coste financiero y alinear los plazos con el ciclo operativo del grupo, ha insistido Carabel.
En Catalunya, con Caprabo, el 4,6% del mercado
La consejera delegada ha presentado en rueda de prensa una radiografía del punto de partida de la cadena de alimentación a partir de 2026, cuando diseñarán el nuevo plan estratégico. Carabel ha destacado su liderazgo en el norte de España, en especial en Galicia y el País Vasco, con una cuota de mercado del 365, en Navarra, con un 27%; además del 20% en las Baleares y el 4,6% en Catalunya, con la enseña Caprabo. El grupo cooperativo vasco posee el 50% de la enseña Caprabo, que opera en Catalunya, junto con grupo checo EP Corporate Group, liderado por el multimillonario checo Daniel Kretinsky y el eslovaco Patrik Tkac.
En conjunto, en España, su red comercial, a cierre del 2024, se eleva a 1.502 establecimientos, entre supermercados, hipermercados, cash & carry y supermercados online; además de gasolineras, tiendas de deporte y otros negocios no alimentarios. Asimismo, cuenta con más de 6,4 millones de socios clientes y más de 27.600 personas integran su plantilla, de las cuales cerca de 9.000 son socias propietarias.
Carabel ha concretado que el crecimiento hará con la tipología de supermercados de una superficie entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados y que no se abrirán nuevos hipermercados, aunque los 36 que poseen actualmente "son altamente rentables". En la actualidad, un 37% de las ventas totales corresponden a productos de la marca propia.