Bruselas ha cumplido con su advertencia y ha abierto un expediente al Gobierno español porque considera que se ha extralimitado de sus funciones al elevar la opa del BBVA sobre el Sabadell al Consejo de Ministros y después, imponer sus propias condiciones atendiendo a razones de interés general. España tiene un plazo de dos meses para comunicar su respuesta, pero en cualquier caso, desde Economía ya se han mostrado dispuestos a colaborar con la Comisión Europea.
"El Gobierno español seguirá cooperando constructivamente con las instituciones europeas para explicar y aclarar cualquier diferencia jurídica o técnica, reafirmando nuestro firme compromiso con los principios del Mercado Único y el Estado de Derecho", han indicado fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press.
El Ministerio que lidera Carlos Cuerpo "aclarará" ante la Comisión Europea y el resto de instituciones comunitarias las posibles diferencias jurídicas que haya con el Gobierno español, que el pasado 24 de junio aprobó la opa del BBVA sobre el Sabadell, pero vetó la fusión de las entidades durante un periodo de entre 3 y 5 años, al obligarles a que cada banco mantenga su identidad jurídica y su gestión.
Bruselas no cuestiona la actuación concreta del Consejo de Ministros respecto a la opa, sino que la legislación española no esté lineada con el Derecho de la UE. Y en este sentido, la Comisión Europea ha iniciado este jueves un expediente contra España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno español para poder frenar operaciones como la opa de BBVA al Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general.
El Ejecutivo comunitario da ahora este plazo de dos meses al Gobierno central para que responda a sus inquietudes, que van desde la consideración de que la transposición de dos leyes europeas necesitan un cambio profundo hasta las dudas sobre si la intervención de Moncloa en la operación responde a un verdadero motivo de interés general.
Bruselas espera ahora que España corrija los fallos detectados en la directiva de requisitos de capital y en la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, que requieren un cambio bastante profundo, mientras que las que afectan a la ley de defensa de la competencia necesitan orientarse y utilizarse debidamente.
Cuerpo comparece el lunes
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, comparecerá el próximo lunes en el Congreso para dar cuenta del expediente de infracción que la Comisión Europea ha anunciado contra España. Según consta en el orden del día de la comisión, Vox preguntará al ministro por las condiciones que han impuesto a la opa del BBVA a Sabadell y que han hecho 'saltar las alarmas' en Bruselas.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido las actuaciones del Gobierno de España en el caso de la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell pese a la decisión de la Comisión Europea de expedientar a España por este motivo.
"El Gobierno de España lo que está haciendo es defender los intereses generales de nuestro país. Está protegiendo a nuestro país del elevado riesgo de concentración bancaria que tenemos", ha recalcado Díaz atendiendo a los medios de comunicación.
Sin impacto en la opa
El procedimiento de Bruselas frente al Gobierno español no afecta en nada a la opa, según fuentes financieras. Son procesos que se van a desarrollar en paralelo y no tendrían que afectar en nada ni al calendario, ni al periodo de aceptación, ni a al canje. De hecho, el proceso de Bruselas será largo. En dos meses España tiene que tener su respuesta, pero luego Bruselas tiene que tomar la palabra.
Según lo previsto, el próximo 24 de julio el Sabadell presenta su nuevo plan estratégico, la semana del 28 la CNMV publicará el folleto de la opa, cinco días después empezará el periodo de aceptación y el 6 de agosto será la junta del Sabadell para que los accionistas den el visto bueno a la venta de TSB y un dividendo de 2.500 millones. Con todo, en septiembre y como tarde en octubre debería estar resulta la oepración.