Ebro EV Motors ha experimentado un crecimiento exponencial en su actividad comercial durante el primer semestre de 2025. La compañía automovilística ha alcanzado unos ingresos de 105,3 millones de euros entre enero y junio de este año, una cifra que multiplica por nueve (un +817%) los ingresos obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Este espectacular incremento refleja el éxito del lanzamiento al mercado de los nuevos vehículos sostenibles de la marca y la buena acogida por parte de los consumidores. No obstante este impresionante volumen de facturación, Ebro ha registrado unas pérdidas netas de 18,3 millones de euros en este primer semestre. Esta cifra representa un incremento del 70% respecto a los "números rojos" de 10,8 millones que presentó en el mismo periodo de 2024.
La aparente paradoja entre la explosión de las ventas y el aumento de las pérdidas tiene su explicación en la fase de inversión masiva en la que se encuentra la compañía, que está asumiendo gastos operativos muy elevados para el lanzamiento y consolidación de su proyecto industrial en la antigua planta de Nissan de Barcelona. La aparente paradoja entre el aumento de las pérdidas y la explosión de la facturación tiene su explicación en la fase de lanzamiento e inversión masiva en la que se encuentra la compañía. Ebro EV Motors, fruto del acuerdo entre inversores españoles y el gigante chino Chery para reindustrializar la icónica fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, está inmersa en un desembolso económico colosal.
Los gastos operativos se han visto inflados por múltiples factores:
-La empresa emergente industrial: Poner en marcha una planta de ensamblaje de gran altura desde cero implica costes logísticos, de suministro y de energía enormemente elevados.
-I+D y lanzamiento de producto: El desarrollo y la comercialización de nuevos modelos de vehículos sostenibles requieren inversiones millonarias en tecnología, publicidad y red comercial.
-Contratación y formación: Con más de 1.300 trabajadores, de los cuales 900 provienen directamente del acuerdo de la mesa de reindustrialización, la masa salarial es otro factor determinante. La compañía subraya su compromiso con la generación de empleo cualificado en la zona.
La compañía atribuye este crecimiento exponencial "principalmente al éxito en la comercialización de sus nuevos vehículos sostenibles". El modelo estrella, un SUV híbrido eléctrico (PHEV), ha logrado capturar rápidamente una cuota de mercado del 2,52% en su segmento, un éxito notable en un mercado altamente competitivo y dominado por marcas consolidadas. Esta buena acogida se traduce en cifras de venta concretas: hasta junio, Ebro EV Motors había entregado 9.029 vehículos a sus clientes. La compañía califica este ritmo de "bueno" y lo celebra como prueba de la viabilidad de su modelo de negocio. Estos son los primeros resultados que reflejan el lanzamiento comercial de sus vehículos.
A pesar de las pérdidas actuales, el horizonte se presenta con optimismo. La compañía ha anunciado que está previsto que, antes de finalizar este año, entre en funcionamiento una nueva línea de producción en la fábrica de Barcelona. Esta ampliación de la capacidad productiva responde a la demanda creciente y es un paso clave para aprovechar las economías de escala, un elemento crucial para empezar a reducir las pérdidas y avanzar hacia el anhelado punto de equilibrio.
En su comunicado, Ebro EV Motors ha calificado el primer semestre de 2025 como "un período marcado por un crecimiento exponencial de su actividad comercial y el avance en su plan estratégico". El grupo considera que estos resultados, aun en rojo, confirman que la compañía está en la "buena dirección". El reto ahora es claro: consolidar este impulso comercial y gestionar la eficiencia operativa con el fin de convertir el volumen de ventas en beneficios netos, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo del proyecto que ha revivido uno de los polos industriales más emblemáticos de Catalunya.