Un total de 9.516 empleados de Correos que hayan cumplido los 61 años antes del 31 de diciembre de 2028 podrán solicitar la salida voluntaria de la empresa en los próximos tres años, según informa Europa Press, que cita fuentes del sindicato CSIF.
Este sindicato asegura que la empresa pública abrirá un plazo este lunes, 3 de noviembre, hasta el próximo 22 de diciembre, para que todos los empleados interesados puedan remitir el informe original de su vida laboral y de sus bases de cotización para iniciar el procedimiento.
Este jueves, CCOO también informó del acuerdo, aunque indicó que el plazo se abriría en diciembre. Correos todavía no ha emitido ninguna información oficial sobre este plan de prejubilaciones, sin detallar aún en qué estado se encuentran las negociaciones con los sindicatos.
Correos dispone de un presupuesto público de 427 millones de euros para rejuvenecer la plantilla de la empresa postal, que tiene una media de edad de 52 años. CSIF advierte que el plan de salidas tiene que ir acompañado de nuevas contrataciones.
Para cubrir las bajas que se producirán hasta que se materialice la oferta de empleo público, la empresa postal prepara una solución transitoria con la creación de un portal de empleo en el que se registrarán de manera cuatrimestral las personas interesadas en trabajar en Correos, y que se prevé que entre en funcionamiento en el menor plazo posible.
Por otra parte, la Unión de Estanqueros, que agrupa a más de 13.000 estanqueros en toda España, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Correos para que todos los estancos asociados que lo deseen puedan integrarse a la red de puntos de conveniencia del grupo postal, denominada Punto Correos. Todos los estancos que decidan adherirse a este convenio podrán ofrecer a sus clientes servicios de entrega, recogida de paquetes y logística inversa, con el respaldo del grupo Correos. La Unión de Estanqueros, por su parte, se ocupará de coordinar y gestionar las suscripciones de los expendedores.
Desde grupo Correos, los estanqueros recibirán formación, soporte técnico y acompañamiento para que incorporar este nuevo servicio a sus negocios sea fácil y rentable, según ha comunicado la asociación de estanqueros. En la actualidad, la red de estanqueros emplea directamente a 12.500 personas, y a unas 13.500 indirectamente.
Al margen de los ingresos adicionales que obtendrán, "los estancos que decidan convertirse en Punto Correos contribuirán a consolidar su papel de servicio a la ciudadanía, acercando servicios logísticos y reduciendo la huella ambiental de las entregas", añade la nota.
Los clientes, por su parte, podrán elegir fácilmente el estanco más cercano y recoger sus envíos de forma ágil y segura gracias a un PIN único de validación. Cada paquete se mantiene disponible entre siete y diez días, lo que asegura la efectividad del servicio.
