Juno House, el primer club social de Barcelona solo para mujeres, ha cerrado todos sus ejercicios con pérdidas. Todavía no ha presentado las cuentas de 2024, pero desde que abrió las puertas a principios de 2022 hasta el cierre de 2023 acumula unos resultados negativos de cerca de 650.000 euros, si bien mantiene una tendencia a incrementar la facturación y a reducir los números rojos.
En el ejercicio de 2023, el último consultable, ingresó 1,38 millones de euros, un 51% más que el año antes, con unas pérdidas de 280.000 euros, que son un 22% inferiores a las del ejercicio anterior. La deuda bancaria se mantuvo inalterable en 800.000 euros. Ha sido el tercer año con pérdidas desde que se constituyó la sociedad gestora en 2021.
Fuentes próximas a Juno House indican que "no hay ninguna preocupación" por los resultados económicos, que "progresan adecuadamente" y que, incluso, han superado las expectativas iniciales no solo en el aspecto económico sino también en el social. Aseguran que Juno House "no está pensada para ganar dinero sino para dar apoyo a la mujer". Esta entidad cuenta en la actualidad con más de 600 afiliadas.
A diferencia de otros clubs sociales, propiedad de sus socios, este club only women pertenece a la mercantil Juno House SL, que tiene como accionista mayoritario a Sandrigham, sociedad patrimonial de la familia Elías, propietaria de la cadena de supermercados ecológicos Veritas. En el consejo de administración de Juno House coinciden las tres fundadoras del club –Natalie Batlle, Liliana Knight y Eva Vila-Massanas– y los hermanos Silvio, Ignasi y Adriana Elías de Gispert. Son los tres hijos de Silvio Elías Marimon, de 77 años, fundador de Veritas, exsocio de Caprabo y también conocido por haber sido directivo del Barça.
En mayo pasado, Beatriz de Vicente Buqueras fue nombrada CEO de Juno House en sustitución de Natalie Batlle, si bien esta última se mantiene como presidenta del consejo de administración. En una nota en Linkedin cuando anunciaron este relevo, Juno House indicó que con "el liderazgo" de Batlle se han convertido "en el primer club lifestyle de Europa que integra bienestar y mundo profesional". Recuerdan que en los últimos años "han forjado alianzas" con marcas globales como la norteamericana de artículos deportivos Under Armour, la banca andorrana Andbank o Bumble, una app de citas y networking donde la mujer es la que da el primer paso si quiere iniciar una conversación.
En unas recientes declaraciones a El Periódico, De Vicente esboza un cambio de rumbo: señala que quizás han sido "demasiado exclusivos", apuesta para potenciar más el ámbito profesional respecto al lifestyle y no descarta abrir la entidad a los hombres en un futuro. Eso último sería toda una novedad, pero no hay nada decidido. También afirma que este club tiene que ganar dinero.
Beatriz de Vicente tiene experiencia en marketing, comunicación y estrategia en compañías como Pirelli, Nintendo, Mapfre y PepsiCo. Ha sido CEO de Steelter y de Netmentora, una comunidad de empresarios que da apoyo a emprendedores. Ahora es su vicepresidenta.

La familia Elías invirtió cerca de dos millones de euros en la remodelación de la antigua Harinera de Aribau, un singular edificio de 1915 situado en el interior de una manzana que han transformado en club social. Incluye restaurante, sala de fitness, biblioteca, salas de reuniones, estudio de grabación, guardería y otros servicios. El inmueble se alquiló a un fondo de inversión.