El grupo de juegos de azar Cirsa ha presentado el balance del tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuible de 15,2 millones, frente a las pérdidas de 10,2 millones del mismo periodo de 2024. Con ello, en el acumulado de 2025, la compañía gana 73,9 millones de euros, un 101,6% más que en el mismo periodo del año pasado.
Respecto al negocio del grupo, que salió a bolsa el pasado mes de julio, se registraron unos ingresos de explotación de 560,2 millones de euros, un 5,4% más, y un beneficio operativo (ebitda) de 182,8 millones de euros, un 5,7% más, en el tercer trimestre del año. Cifras ambas que dan un acumulado en lo que va de ejercicio de 1.716,6 millones de euros de ingresos de explotación y 548,5 millones de euros de ebitda, "confirmando la solidez del plan estratégico en curso", ha asegurado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cirsa ha explicado que "estos resultados mantienen la trayectoria positiva que la compañía viene mostrando en los últimos trimestres, sustentada en su foco en mercados estratégicos, en la mejora continua de la propuesta de valor y en la disciplina operativa aplicada en todas las unidades de negocio".
Por otro lado, a cierre de septiembre, la ratio de deuda era de 2,6 veces, situada en 1.929,2 millones; frente a las 3,2 veces de cierre de junio, cuando se elevaba a 2.333 millones de junio. La compañía ha explicado que esta reducción de la deuda en 404 millones ha sido a causa de los 373 millones ingresados por la salida a bolsa el pasado julio y la generación orgánica de flujo de caja, con más de 100 millones de euros de flujo operativo antes de operaciones corporativas.
En la información financiera, Cirsa destaca que la reciente operación de refinanciación que le ha permitido reducir sus costes financieros de una partida de 1.000 millones de deuda. Ha añadido que mantiene el plan de reducción de gastos financieros y que hasta el momento ha ahorrado unos 60 millones de euros anualizados.
Revisión al alza
La compañía ha revisado al alza sus previsiones para el conjunto de 2025. Cirsa eleva ahora su estimación de ingresos operativos a 2.325–2.335 millones, frente al rango previo de 2.280–2.330 millones, con una mejora interanual de entre el 8,1% y el 8,6%. Sobre el ebitda, apunta a obtener entre 750 y 753 millones, por encima de la guía anterior, que era de 740–750 millones, entre un 7,2% y un 7,7% más que en el año pasado.
Cirsa ha explicado que el porfolio de posibles operaciones corporativas ofrecer "oportunidades muy buenas para incrementar de valor". Así, ha dicho que en los próximos meses prevén "cerrar unos cuantos acuerdos que reforzarán significativamente" el componente de crecimiento en M&A para 2026.
Durante 2025, la compañía ha realizado diversas operaciones, como la reciente compra del 50% del Gran Casino de la Mamounia, en Marruecos, que ha realizado a través de su filial Cirsa International Business Corporation. Anteriormente, reforzó su presencia en Perú con la adquisición de cuatro casinos en Perú, tres en la ciudad de Lima y uno en Cuzco.
Todos los negocios al alza
En la información financiera del tercer trimestre de 2025, el grupo que dirige Joaquim Agut destaca que todas las áreas de negocio registraron avances significativos. En el negocio de casinos, los ingresos llegaron a 254 millones con un alza del 4%, y un resultado operativo de 108 millones, un 2% más que en el mismo periodo de 2024. Sobre esta actividad, Cirsa manifiesta que ha sostenido el crecimiento orgánico con una cartera diversificada y "un impulso especialmente positivo en Colombia, República Dominicana, España y Marruecos".
Los ingresos por el juego online llegaron a 121 millones, con un crecimiento trimestral del 8%, y del 38,9% en el acumulado del año. En este caso, la fuerte evolución en la facturación y la captación de clientes "ha compensado el impacto de los resultados deportivos desfavorables en todo el sector en septiembre", argumenta el grupo. El resultado operativo en este segmento del juego ha sumado 24 millones, un 24% más. El buen rendimiento en los mercados principales, España, Perú, Italia y Portugal, impulsó parte de este crecimiento.
La división de máquinas recreativas, en España, ha registrado el mejor tercer trimestre de los últimos ejercicios, tanto en ingresos -101 millones, 6% más-, como en ebitda -52 millones, con un aumento del 20%-. Los planes comerciales y los programas de recanje de máquinas -incluyendo los modelos Manhattan Mirage y Omega Link de Unidesa-, combinados con una gestión contenida del coste, han sido las palancas que han permitido alcanzar estos resultados. "El desempeño confirma, una vez más, la capacidad de la división para adaptarse a la dinámica del mercado y responder adecuadamente a las expectativas de nuestros clientes".
Las máquinas recreativas en Italia confirman una tendencia de recuperación del mercado, tanto en AWP como en VLT. "Gracias a las acciones de mejora implementadas a comienzos de año y a la progresiva recuperación del mercado, la división ha conseguido consolidar un crecimiento de doble dígito de los ingresos netos globales frente al mismo trimestre de 2024", argumenta el grupo. En concreto, los ingresos han llegado a 96 millones, un 13% superiores al mismo periodo de 2024; mientras que el ebitda se ha quedado en 6 millones, con una mejora trimestral del 14%.
