El comercio de proximidad tiene una nueva oportunidad para adaptarse a las cambiantes tendencias del consumidor y visualizar la importancia de la tienda física, especialmente en los centros históricos de las principales capitales catalanas. Serán 12 capitales de comarca las que se han acogido al nuevo plan piloto impulsado por el Govern para analizar la oferta comercial que tienen, tomar medidas para reequilibrarla y favorecer los cambios necesarios para dar respuesta a una demanda que tiende a las compras en línea
La medida se añade a la línea de préstamos de 17,9 millones de euros para financiar inversiones que favorezcan el crecimiento y la competitividad de las empresas del comercio, la restauración y servicios, que el Govern puso en marcha hace pocos meses.
De Amposta a Figueres
El nuevo plan piloto se ha presentado este sábado con la voluntad de integrar la revitalización del comercio dentro de la planificación urbanística de los municipios. La iniciativa, dotada con 800.000 euros, prevé la creación de instrumentos de planificación comercial y urbanística, como planes de usos u otras herramientas de diagnóstico previo, en una docena de municipios. En concreto, las diversas actuaciones se llevarán a cabo en Amposta, Balaguer, Berga, Figueres, Igualada, Manresa, Olot, la Seu d'Urgell, Tortosa, Valls, el Vendrell y Vilafranca del Penedès.
En cualquier caso, las medidas se adaptarán a las necesidades comerciales de cada zona y se podrán diseñar estrategias adaptadas a la realidad de los diferentes municipios, tras llevar a cabo un mapa detallado del tejido comercial existente y realizar un análisis cualitativo de la oferta. Otra opción es elaborar planes especiales de usos y actividades para garantizar una oferta comercial equilibrada y que responda a las necesidades reales del vecindario.
La prueba piloto forma parte del Plan de Barrios y Villas 2025-2029, y las subvenciones se distribuirán con importes de entre 40.000 y 80.000 euros para desarrollar la herramienta que más se ajuste a cada municipio. En paralelo a la ayuda económica, la Generalitat ha anunciado que habilitará un espacio cooperativo para diseñar actuaciones conjuntas de dinamización comercial para promover la colaboración entre comerciantes y la administración.
El 15% del PIB catalán
El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha hecho un llamamiento a "ser capaces de absorber aquello que aportan las innovaciones" y las "nuevas costumbres comerciales", recordando que el comercio de proximidad da empleo a 500.000 personas en Cataluña y representa el 15% del PIB, según informa la agencia de noticias ACN.
Durante la presentación del plan, el conseller Sàmper ha definido como una "amenaza" la comodidad que ofrece el comercio electrónico, "que te permite comprar unas zapatillas deportivas desde el sofá de casa mientras ves el fútbol". "Esto revoluciona la forma clásica de comprar, pero tenemos que intentar hacer ver a la gente que es mucho mejor ir a una tienda de toda la vida y que el comerciante te asesore", ha pedido a los alcaldes y concejales de los doce municipios presentes este sábado en la firma del convenio entre los departamentos de Empresa y Territorio para llevar adelante la prueba piloto.
A su vez, la consellera Sílvia Paneque ha precisado que la implicación de su departamento en este plan se ciñe al ámbito de la planificación urbanística para "complementar" el asesoramiento que liderará Empresa i Treball. Paneque ha vinculado las diversas políticas de vivienda que está impulsando el Departamento de Territori a "la activación económica de los barrios".
"Cada solar que activemos y cada vivienda que podamos rehabilitar tiene implicaciones que van mucho más allá de garantizar cuatro paredes, ya que la vivienda tiene mucho que ver con la regeneración de espacios urbanos", ha defendido la consellera.
