El director general de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, asegura que “no tiene ningún sentido esperar una hipotética segunda opa” en el Banco Sabadell porque “no tiene ninguna ventaja”. En una entrevista con la ACN, el máximo responsable del banco en España dice que el escenario de la segunda opa “es muy improbable” e “incierto” y no tiene “ninguna ventaja, ni de precio, ni de plazo, ni de fiscalidad”. Después de que el accionista minoritario más relevante del Banco Sabadell, David Martínez, anunciara su apoyo a la opa, Belausteguigoitia afirma que ha habido una “aceleración” de las adhesiones y se muestra confiado que se superará “holgadamente” el 50%. De hecho, prevé un apoyo “masivo” de los inversores institucionales y relativiza el caso de Zurich.
El 'country manager' del banco vasco en España destaca que la aseguradora es un “socio estratégico” del Sabadell y considera “se está jugando su negocio” con la operación. “Su decisión está completamente sesgada por la potencial pérdida de este negocio”, apunta Belausteguigoitia, que cree que no se puede considerar el casi 4% de Zurich [en el Sabadell] como cualquier otro inversor.
Cuando quedan tres días para que los accionistas puedan acudir a la opa, el directivo vasco insiste que es “absurdo” esperar a una “incierta” segunda oferta, como se había insinuado desde el Banco Sabadell. “Si se supera el 50% no habrá, lógicamente, segunda oferta, y en el hipotético caso que hubiera, el precio será el mismo”, remarca.
En este sentido, reitera que el reglamento de opas estipula que “el precio tiene que ser el que ha sido la mejor oferta en los últimos 12 meses”, en este caso, la oferta actual. Esperar, asegura, solo hará “el proceso más largo” y “demorará las ventajas de la adhesión y la aceptación de la oferta actual”.
El BBVA insiste que si acabara haciendo una segunda opa lo haría con recursos propios, sin ampliación de capital, y evita especular con opciones que lo obliguen a desistir. “Es muy improbable”, dice Belausteguigoitia. “La oferta es buenísima, el proyecto muy atractivo”, insiste el directivo del BBVA, que admite que cualquier decisión tiene un “componente sentimental, emocional”, pero también “racional”.
‘Somos optimistas’
“Somos muy optimistas, estamos muy confiados que superaremos el 50% de aceptación, el apoyo entre el inversor institucional será masiva”, reitera Belausteguigoitia. El directivo destaca como “muy relevante” el paso del inversor David Martínez, de quien recuerda que ha estado “desde hace más de una década” al Banco Sabadell. “Hemos visto claramente una aceleración, un incremento de las aceptaciones en los últimos días, en gran parte por la decisión adoptada por el accionista individual más importante y significativo, que tiene casi el 4% del Banco Sabadell”, afirma.
Así mismo, se muestra“convencido” de su decisión y destaca que después de que “se haya cuestionado su potencial revocabilidad” Martínez ha insistido en su ‘sí’ al BBVA.
El BBVA calcula que el grado de aceptación superará el 50% suponiendo que el apoyo a la opa será “masivo” entre los accionistas institucionales, que representan un 30% del capital social del Sabadell. Así mismo, Belausteguigoitia detalla que hay un 20% de inversores institucionales pasivos que en gran parte “replicarán” el resto y también aceptarán la oferta.
Un 40% de los accionistas son minoritarios, y el banquero ve “lógico” que muchos se vean “arrastrados” por el movimiento de David Martínez. El banco espera que los canjes vayan además en aumento en las próximas horas. “Es lo habitual en este tipo de procesos, que los institucionales y los minoristas esperen hasta el final”, relata el directivo.
El plazo cierra este viernes por la noche y la oferta es de una acción ordinaria de nueva emisión del banco por cada 4,8376 acciones del Sabadell.