El mayor inversor del Banco Sabadell (3,86% del capital), el mexicano David Martínez, niega las acusaciones lanzadas la semana pasada por la Asociación de Accionistas Minoritarios del banco. Esta asociación, dirigida por el exdirigente de UDC Jordi Casas, que se ha mostrado radicalmente opuesta a la opa lanzada por la entidad BBVA, considera que el accionista mayoritario habría incurrido en “posibles acuerdos ocultos”.
Este lunes, el inversor mexicano, que ostenta un puesto de consejero dominical de Banco Sabadell, ha rechazado cualquier pacto oculto con BBVA en el marco de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre la institución financiera catalana: “No existe absolutamente ningún acuerdo ni conflicto de interés entre BBVA y yo, ni existe ningún conflicto con Sabadell por manifestar mi decisión de aceptar la oferta”, ha escrito Martínez en un artículo propio publicado este lunes en el diario El País.
“Estas son acusaciones infundadas, irresponsables y difamatorias que solo buscan confundir el debate buscando desacreditar a otros. He pedido a mis asesores que continúen en contacto con la CNMV para cualquier aclaración que crean pertinente”, ha dicho el inversor. Hay que recordar que el mexicano ha hecho pública su intención de acudir en la oferta del BBVA, según reveló en el dictamen del consejo de la semana pasada por el cual el órgano de gobierno de Banco Sabadell rechazaba la oferta mejorada por BBVA.
La asociación de accionistas declaró, en un comunicado, que “no podemos descartar que la decisión esté vinculada a un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas. Este extremo debería ser aclarado con total transparencia para no socavar la confianza de los accionistas minoritarios”. Y añadió que el comportamiento de Martínez “merece un escrutinio mucho más riguroso” y la asociación interpreta que su intención de acudir a la oferta de BBVA es un “movimiento lleno de interrogantes que compromete la transparencia, la confianza y los intereses de los pequeños inversores”.
Fusión amistosa
El accionista mayoritario de Sabadell ha matizado hoy en su artículo que hubiera preferido una “fusión amistosa” y ha reiterado su valoración en términos positivos de la fusión de ambos bancos por la escala que generaría. “El negocio bancario es, no solo, pero importantemente, un negocio de infraestructura y tecnología, donde la escala es un factor fundamental”, ha dicho.
“Considero que la consolidación en España de Sabadell y BBVA dará lugar a una entidad aún más competitiva, rentable y con mayor potencial de revalorización”, ha proseguido. El inversor ha instado al resto de accionistas de Banco Sabadell a ser asesorados de forma profesional y a no guiarse por “información que es infundada, incorrecta o incierta”.