Los accionistas del Sabadell tienen hasta el 7 de octubre para decidir si aceptan el canje que propone el BBVA para comprar el banco catalán. Pero esta no es una fecha cerrada, ya que la ley de opas permite ampliar el plazo de aceptación hasta un máximo de 70 días. Y el banco que preside Carlos Torres señala en el folleto que se reserva el derecho a ampliar este plazo. Por lo que puede hacerlo.

En concreto, tendría que comunicarlo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores al menos tres días naturales antes de que acabe el plazo, es decir, el 4 de octubre. Sin embargo, esa es la fecha límite, y además es un sábado, por lo que podría hacerlo antes. Desde la CNMV aclaran que el BBVA puede ampliar el periodo de aceptación los días que quiera, es decir, no es obligatorio ampliarlo de 30 a 70 días. Pero si este fuera el caso, el final de la opa llegaría en torno al 17 de noviembre.

En cuanto a los plazos para hacer algún cambio en el precio, algo que el BBVA ha rechazado y que el Sabadell está convencido que hará. La ley de opas establece que debe comunicarse cinco días antes de que finalice el periodo de aceptación, pero el presidente del BBVA explicó que en su caso son diez días hábiles antes porque se rige por la legislación estadounidense.

En el periodo de aceptación actual, el último día que tendría el BBVA para mejorar la oferta es el 23 de septiembre. Pero si decide ampliar el periodo de aceptación, entonces será diez días antes de que acabe ese nuevo periodo. Asimismo, el banco debe informar con al menos diez días si hace algún cambio en la oferta, por ejemplo, si reduce la aceptación mínima fijada ahora en más del 50%, a por ejemplo el 30%. Algo que el banco también ha negado que vaya a hacer, aunque no se descarta que ocurra.

La prima negativa se reduce: ¿Mejorará la oferta el BBVA?

La prima que ofrece el BBVA por el Sabadell es negativa desde enero y alcanzó su récord en julio (-14%%). Pero en estos últimos días se ha estrechado bastante y el mercado sigue cuestionándose si el banco de La Vela subirá la oferta por el de San Cugat.

Desde Renta 4 señalan que de darse esta mejora, podría situarse entre el 10% y 15% sobre el precio actual de Sabadell, a lo que hay que añadir la posibilidad de que la mejora se produzca vía acciones, o en una combinación entre efectivo y acciones. “Aunque no descartamos que el BBVA pueda mejorar la oferta, consideramos que la probabilidad se ha reducido, dado que el diferencial se ha estrechado considerablemente”.

La prima ahora es del -6% y los analistas consideran que el riesgo de una corrección de la cotización de Sabadell en caso de no darse una mejora de la oferta es elevado, y que dicha caída podría ser superior al potencial beneficio de una mejora del precio. Por ello, incluso recomiendan vender a mercado las acciones de Sabadell antes que acudir a la opa, pues estiman que el riesgo de corrección podría ser superior a la potencial mejora del precio de la oferta.

Plazo de un mes para una segunda opa

Aunque el BBVA ha negado que vaya a hacerlo, podría bajar el umbral de aceptación mínimo fijado ahora en más del 50% hasta por ejemplo el 30% si los accionistas que acuden al canje son menos de lo que espera el banco.

Si este fuera el caso, la opa actual se cerraría y el BBVA tendría que lanzar obligatoriamente una segunda opa en el plazo de un mes, según ha recordado la CNMV esta semana y ha confirmado después el Sabadell, desde donde han insistido en que esa segunda opa sería por el resto del capital que no controlase (si tiene un 30%, por el 70% restante) y además sería en efectivo y no mediante un intercambio de acciones. El valor debe ser equitativo.