Ante los micrófonos, "respeto". Pero entre pasillos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha expresado su "sorpresa" por el anuncio de Pedro Sánchez, que ha escogido la Reunión del Cercle d'Economia en Barcelona para anunciar que el Gobierno abrirá una consulta pública sobre la opa. El movimiento ha sorprendido a Torres, según han hecho saber fuentes próximas a ON ECONOMIA.
La consulta estará abierta a los ciudadanos a partir de mañana en la web del Ministerio de Economía y servirá saber la opinión de ciudadanos, asociaciones y entidades sobre la compra hostil que el banco español mira de ejecutar sobre el catalán. Teniendo en cuenta que Foment, Pimec, la Cámara, el Cercle d'Economia, Comisiones Obreras, UGT, el PSC, los Comuns, Esquerra, Junts y la CUP ya se han manifestado en contra del movimiento, la web contará con una avalancha de argumentos en contra de esta operación.
"Es una buena decisión. Ha partido", ha dicho el presidente de Pimec, Antoni Cañete, mientras que el de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha dicho que se trata de un movimiento que va "en la línea" de lo que ha expresado la patronal, que es que la opa pondrá en riesgo hasta 70.000 millones de euros de préstamo de las empresas.
La opa, que tiene luz verde de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) desde el miércoles pasado, puede provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo, alertan a los sindicatos, empeorar el acceso bancario a personas vulnerables, de avanzada edad o de municipios pequeños por el recorte de oficinas y complicar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas, especialidad del Sabadell.
Serán estos algunos de los argumentos que, probablemente, se dejarán oír en esta consulta pública previa a la decisión del Gobierno, que tiene la última palabra, pero no puede expresarse en términos de competencia, porque ya lo ha hecho la CNMC y además con unanimidad. La autoridad catalana de la competencia, ACCO, reaccionó, sin embargo, asegurando que las condiciones eran "insuficientes" para garantizar una competencia libre y diversa entre los diferentes actores bancarios.
El anuncio de Sánchez, así pues, se ha hecho con la total atención, entre sorpresa y celebración, durante las conversas posteriores a su intervención pública durante la pausa en los pasillos del Palau de Congressos de Catalunya antes que Marc Murtra, presidente de Telefónica, hiciera su aparición pública. La recogida desde el ejecutivo de opiniones y argumentos sobre la opa puede acentuar la presión en contra de esta operación, que por ahora solo defiende el propio BBVA. "Es una decisión buena para España y para Catalunya", ha reiterado Torres en los micrófonos.