Los bancos llevan años perdiendo accionistas pese a la fuerte remontada en Bolsa que acumulan desde el 2021. El Santander, que es el banco con más inversores en España, solía liderar estas pérdidas trimestres a trimestre. Sin embargo, el banco que preside Ana Botín ha conseguido frenar la estampida este 2025, un ejercicio en el que incluso gana nuevos accionistas. El BBVA, por tanto, lidera ahora este ranking, siendo el banco que más inversores pierde en los primeros seis meses del año.
En concreto, el banco que preside Carlos Torres cerró el mes de junio con un total de 681.425 accionistas, esto son 32.644 menos que los que tenía seis meses atrás, a cierre del 2024. Un año antes contaba con 721.403 inversores, de manera que la pérdida asciende a casi 40.000 en los últimos doce meses.
El BBVA divide sus accionistas en siete categorías, según el número de acciones que posean. Y según figura en su informe semestral, pierde inversores en seis de estas categorías, tan solo recupera en el tramo de 500.001 acciones en adelante, donde suelen incluirse los fondos e inversores instituciones. En concreto, el número de inversores se eleva de 248 a 250, tras la entrada en el primer semestre del banco estadounidense Bank of America, que afloró una participación del 3,086% en el banco vasco; así como The Goldman Sachs que incrementó su participación hasta el 3,03%.
Las pérdidas más significativas se concentran en los tramos más pequeños de acciones. En los primeros seis meses del año, y en plena opa al Sabadell, el BBVA ha perdido unos 7.400 pequeños accionistas que disponían de menos de 500 acciones; Más de 19.000 que tenían entre 501 y 5.000 acciones; y a su vez, más de 3.400 en el tramo de 5.001 a 10.000 acciones.
En el mismo tiempo, la acción del BBVA subió un 38%. Además, el banco pagó un dividendo de 0,41 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024 y anunció un programa de recompra de acciones por importe de 993 millones de euros, que se encuentra pendiente de ejecución. Pese a ello, sufrió la mayor pérdida de accionistas de la banca española.
El Santander frena la sangría y gana accionistas
El Santander ha registrado un cambio de rumbo. El banco cántabro superó los 4 millones de accionistas en el periodo de 2017-2020, pero desde entonces ha ido reduciendo mes a mes el número de inversores. Hasta que en el primer semestre de este 2025 ha conseguido frenar la sangría.
El grupo cerró junio con 23.100 accionistas más que en diciembre, hasta superar los 3,50 millones. Sin embargo, aún muestra una pérdida de 18.400 respecto a junio del año anterior. El banco, no obstante, es el que más accionistas tiene dado su gran tamaño. El Santander es la segunda empresa del Ibex-35 por capitalización tras Inditex, con casi 120.000 millones de euros.
El Sabadell esconde la cifra por la opa
El Sabadell esconde la cifra total de accionistas desde el lanzamiento de la opa del BBVA para no dar pistas a su rival, según ha confirmado el propio banco. Sus últimos datos públicos son los que presentó a cierre del primer semestre del año pasado, cuando contaba con 196.497 inversores. Desde su máximo, en 2015, cuando superó los 260.000 inversores en cartera, ha perdido un 26%.
Unicaja no siempre informa de este dato. No obstante, el banco andaluz presenta desde hace años la misma cifra, aproximadamente unos 40.000 accionistas.
CaixaBank y Bankinter también pierden miles de accionistas
CaixaBank y Bankinter también han perdido accionistas en los primeros seis meses del año, como ha ocurrido en todo el sector financiero, a excepción del Santander. En concreto, el banco catalán cuenta con 22.589 inversores menos que en diciembre al cerrar junio con un total de 533.022 accionistas. Desde junio del año pasado, en doce meses, pierde 33.747 accionistas.
CaixaBank vivió sus mejores años en los años 2014 y 2015, cuando contaba con más de 700.000 accionistas. Tras varios ejercicios de pérdidas recuperó los 600.000 entre 2021 y 2022 a consecuencia de la integración de Bankia. Pero ahora ha vuelto a las cifras de antes de esta adquisición.
En cuanto a Bankinter, cerró junio con 52.271 accionistas, 4.200 menos que en diciembre y 4.500 menos que en junio. La mayor caída se ha producido en los seis primeros meses del 2025, un periodo en el que el banco ha subido un 45% en Bolsa pero que tampoco le ha salvado de estas pérdidas.