Atresmedia acelera en el sector viajes. El grupo de comunicación ha adquirido la empresa de viajes sorpresas Waynabox, una operación con la que esperan superar “antes de que acabe el año” la barrera de los 10 millones de euros de facturación, mantener el crecimiento en España y crear una compañía con “un claro alcance internacional”. Con esta operación, Atresmedia pasará a controlar el negocio catalán, en el que poseía una participación desde 2015 a través del modelo de inversión media for equity.
Tras esta operación, sobre la que no han trascendido detalles económicos, Waynabox mantendrá su actual equipo de gestión liderado por Jordi Agustí, que mantendrá el puesto de consejero delegado. La start-up catalana se creó en 2015, cuenta con viajes a más de 80 territorios de Europa y norte de África y con esta operación esperan “seguir creciendo en otros países europeos”, apuntan desde la compañía.
Viajes y excursiones sorpresa
En la actualidad, y tras dos años marcados por la pandemia, Waynabox ha recuperado las cifras récord de antes del covid-19. En total, más de 150.000 personas de España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido han usado la plataforma que, desde 2020, también organiza rutas en coche por España. La start-up, nacida en Barcelona y acelerada en Valencia, llegó a facturar cinco millones de euros en 2019, con incrementos de viajeros cercanos al 20% cada año.
Sus fundadores son tres ingenieros (Pau Sendra, Ferrán Blanché y Dani Jiménez) a quienes se les ocurrió la idea de crear esta forma de viajar durante un Interrail. En el Mobile World Congress 2015 la empresa fue presentada dentro del evento de telefonía móvil y desde entonces han acumulado numerosos reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
Atresmedia apuesta por las start-ups
Respecto a Atresmedia, la compañía comenzó a operar en el negocio de capital riesgo en 2014, bajo la modalidad conocida como media for equity (publicidad a cambio de acciones). Desde entonces, ha invertido más de 80 millones de euros en más de 30 start-ups, como la plataforma de venta de productos Wallapop, la parafarmacia Promofarma, el negocio de colchones y artículos para el hogar Marmota, la start-up de coches por suscripción Bipi, el comparador web de portales, carreras y postgrados Emagister y la start-up catalana de reparto a domicilio Glovo, todas ellas vendidas, multiplicando por 3,5 veces la inversión.
Con el tiempo, el modelo de negocio ha evolucionado, abarcando también inversiones en cash, como en el caso de Fever (el unicornio español del que Atresmedia es el principal accionista) e iniciativas de corporate venture building (diversificación de negocios de grandes empresas). En el caso de la barcelonesa Waynabox se ha ido un paso más allá mediante la adquisición de una participada por primera vez, según han anuncio este jueves los dos negocios.