La sal del delta de l'Ebre, afectada por los aranceles de los Estados Unidos. Uno de los productos más emblemáticos del delta tampoco ha podido esquivar los gravámenes impuestos por el presidente de los EE.UU., Donald Trump, y ha visto frenada sus ventas a raíz de estos aranceles. Infosa, la sociedad que explota las salinas de la Trinitat, a la punta de la Banya, prevé una bajada del 5% para este 2025 a raíz de las nuevas condiciones, después de haber experimentado crecimientos anuales de hasta el 25%.

A pesar del clima de incertidumbre constante, el gerente, Manel Salvadó, confía en que los Estados Unidos se mantendrán como uno de sus mercados exteriores clave de la empresa. Esta semana han empezado los trabajos de la cosecha de sal, que este año podría llegar a las 85.000 toneladas, limitada por las lluvias del otoño pasado. "Veníamos de una serie de años que teníamos crecimientos de entre el 20% y el 25% y este año perderemos un 5%", ha indicado Salvadó.

Salina del delta del Ebro | Foto: ACN
Salina del delta de l'Ebre | Foto: ACN

Los aranceles encarecerán el precio de la sal

La imposición de los aranceles a las importaciones encarecerán de forma considerable los precios de venta de la sal. Pero no solo eso, y es que Salvadó critica en declaraciones a la ACN que "ha sido toda la inquietud, la incertidumbre que genera". En este sentido, el gerente de la compañía añade que "ante la incertidumbre de si hoy será un 10% y mañana no sabemos si será un 35%, pero quizás acaba siendo un 20%, los clientes norteamericanos han acabado siendo más miedosos en el momento de gestionar los pedidos", precisa.

Sin embargo, la empresa considera que su posición en el país sigue siendo fuerte y apunta que la evolución de las ventas exteriores de los últimos años les hace avistar el futuro con relativo optimismo. Más allá de los Estados Unidos, Francia sigue siendo uno de los principales destinos de la sal del Delta. Se suman también otros mercados como el canadiense o el alemán. De hecho, según Salvadó, las buenas campañas posteriores al temporal Gloria han permitido recuperar la sacudida de facturación anterior, llegando a los 16 millones de euros este año, un 10% más que hace cinco años.

Arranca la campaña de recolección de la sal

Esta semana, precisamente, Infosa ha iniciado la campaña de recolección de la sal. La previsión inicial se sitúa entre las 80.000 y 90.000 toneladas. Una cifra que se quedará por debajo de campañas recientes, durante las cuales se superaron las 100.000 toneladas. A pesar de eso, las lluvias y el impacto de la dana, con 700 litros de precipitaciones acumulados que afectaron a la calidad de las salmueras dentro de las balsas, hacían prever cifras peores a principios de año. El calor del verano y, sobre todo, los episodios de viento, han ayudado a mejorar las expectativas de una cosecha inferior pero dentro de la media "estándar" con una calidad entre "buena y muy buena".

En cambio, la producción de flor de sal, un producto gourmet muy apreciado, vive una buena campaña. Se esperan sacar unos 30.000 kilos en total. La flor de sal, una membrana muy fina que se forma sobre la superficie del agua, se recolecta artesanalmente a partir de mayo, finalizando casi al mismo tiempo que la pulverizada. "Ha acabado siendo un producto muy emblemático para nosotros y acaba siendo un poco el buque insignia de nuestra producción", admite Salvadó.