El BBVA sigue defendiendo que puede alcanzar unas sinergias de 850 millones de euros cuando logre fusionarse con el Sabadell, aunque esto le llevará ahora más tiempo. Según las condiciones que le ha impuesto el Gobierno español para que pueda seguir adelante con la opa sobre el banco catalán, un mínimo de tres años. Sin embargo, los analistas de Bank of America discrepan de estas cifras.
De hecho, estiman que el banco no podrá alcanzar ni el 65% de las sinergias anunciadas en mayo del 2024, cuando lanzó la opa. “En nuestra opinión, la oferta del BBVA aún ofrece una sólida justificación industrial. Sin embargo, las restricciones impuestas diluyen la rentabilidad de la operación. Un retraso de tres años en la fusión legal sugieren sinergias de tecnología de tan solo unos 300 millones de euros a corto plazo”, explican.
Y es que, el BBVA anunció que su objetivo era lograr unos ahorros de 850 millones de euros cuando integrara el Sabadell. Y los conseguiría con recortes de personal, donde obtendría unos 300 millones. Otros 100 millones en ahorros financieros y 450 millones en gastos de tecnología. Pero el Gobierno español no le permitirá cerrar oficinas ni reducir personal durante ese periodo de tres años ampliable a cinco, ni tampoco fusionarse, así que lo único que podría hacer el banco que preside Carlos Torres es intentar llevar a cabo ahorros tecnológicos.
En este sentido se pronunció recientemente Peio Belausteguigoitia, country manager de BBVA en España, quien explicó que incluso en el escenario de no fusión, se conseguirían las sinergias porque la mayoría de ellas se producirían en el ámbito tecnológico. El banco, no obstante, debe detallarlo y explicarlo de manera clara en el folleto que ha enviado a la CNMV y que se publicará en unos días.
La plataforma tecnológica de Sabadell es clave en este proceso, ya que el BBVA busca integrar sus sistemas y lograr eficiencias. Algo que a priori podrá hacer, porque el gobierno central sí le ha permitido que lleve a cabo la integración de tecnologías. Aunque los de BofA no creen que el banco alcance las sinergias anunciadas de 450 millones de euros en IT, según ponen de relieve en un informe.
También en este informe destacan que "sería excesivo" que el BBVA mejore la oferta por el Sabadell en 2.000 millones de euros, tal y como descuenta ya el mercado, para poder ganar la opa, ya que la prima es negativa desde hace meses y concretamente ahora del -12%. “Lo consideramos excesivo. La operación es estratégica, pero solo es rentable financieramente bajo ciertas condiciones”.
Por otra parte, los de Bank of America hacen alusión a la intención de Bruselas de abrir un procedimiento al Gobierno español por extralimitarse de sus funciones e imponer condiciones tan duras al BBVA para adquirir el Sabadell, como el veto a una fusión. La CE ha enviado una carta a España detallando la infracción y solicitando una respuesta, normalmente en un plazo de dos meses.
Sin embargo, destacan los analistas, si la respuesta española se considera insatisfactoria, la CE podría emitir un dictamen motivado con sus puntos de vista y fijar un nuevo plazo para su cumplimiento. Incluso podría remitir el caso al TJUE, que puede imponer posibles sanciones, pero no puede anular la decisión. Ya que el acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros el pasado 24 de junio, no tiene una dimensión comunitaria.
El BBVA mejora beneficio en Turquía, pero México sigue siendo el 60% del total
Pese a todas las incertidumbres que hay todavía en torno a la opa, los de Bank of America -que además tienen una participación del 3,086% en el BBVA- aseguran que el banco es una de sus "25 acciones favoritas para 2025" y figura en su lista de las mejores inversiones de Europa.
Reconocen, no obstante, que el BBVA cotiza con un “fuerte descuento respecto a sus competidores”. Si bien, sus acciones suben este año un 43% frente al 64% del Santander, el 65% del Sabadell, el 69% de Unicaja, o el 50% de Bankinter y CaixaBank.
Pero confían en su futuro y defienden que el BBVA cuenta “con una franquicia de calidad envidiable, con sólidas cuotas de mercado en México, Turquía y España, con o sin la aprobación de Sabadell". Prevén además que los beneficios del banco en Turquía (donde opera a través de Garanti) casi se tripliquen para 2026, a pesar del aumento de las provisiones. Con un ROTE de aproximadamente el 18-19%.
Aunque México representa y seguirá representando aproximadamente el 60% de los beneficios del grupo BBVA, por lo que aún sigue teniendo mucho peso en el resultado global. Y si el banco no logra una fusión con el Sabadell, seguirá dependiendo de mercados emergentes.