En el primer semestre del año, las tres administraciones públicas han invertido algo más de 18.000 millones de euros en Catalunya con un dominio completo de la Generalitat frente a las otras dos. Así, de enero a julio los distintos departamentos dependientes del Govern se han gastado 10.597 millones de euros en 3.030 contratos licitados; las administraciones locales siguen con 8.858 concursos por valor de 6.623 millones y la Administración General el Estado, 3.029 contratos con un coste de 712,8 millones de euros, según los datos recopilados por DoubleTrade, una plataforma tecnológica de datos y soluciones analíticas para el sector público.
Catalunya se ha colocado en la primera posición de las 17 comunidades autónomas, con 14.740 licitaciones y una inversión cercana a los 18.500 millones de euros; seguida de Andalucía, con 13.220 licitaciones y 11.800 millones de euros, y en tercera posición la Comunidad de Madrid, con 12.350 contratos valorados en 15.685 euros. No obstante, las cifras de este primer trimestre están desvirtuadas, porque en Catalunya se ha licitado el mayor concurso público en toda España.
Mayor concurso de España
Así, según los datos recopilados por DoubleTrade a los que ha tenido acceso ON ECONOMIA, el Departament de Polítiques Digitals i Administració Pública ha convocado un contrato de 6.591 millones de euros para los servicios de definición, gestión, construcción, mantenimiento y operación, y el soporte a las soluciones TIC para el CTTI de Barcelona. Para hacerse una idea de la dimensión de la licitación, el segundo contrato, de mayor volumen en el semestre, es el acuerdo marco para el suministro eléctrico de toda la Administración General del Estado, por 3.800 millones de euros.
Si se excluye un contrato tan atípico, la Generalitat habría licitado durante estos seis meses por valor de algo más de 4.000 millones de euros, por detrás del conjunto de los ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales, aunque muy por delante de la inversión del Estado en Catalunya. Descontando el macroconcurso del Govern, la inversión pública conjunta en el territorio se habría colocado en 11.500 millones de euros, por detrás de la Comunidad de Madrid (15.685 millones de euros) y de Andalucía (11.800 millones).
Pero eso sería ficción, pues la realidad es que Catalunya ha batido récords en este primer semestre. En el conjunto de España, en el primer semestre de 2025 se han ejecutado 85.280 concursos por valor de 87.298 millones de euros, lo que arroja un crecimiento del 34%. Aunque, una vez más, este incremento se distorsiona por el concurso lanzado por la Generalitat para temas digitales.
Contratos de servicios
Los datos de los contratos individualizados del conjunto de la inversión en Catalunya sumando las tres administraciones, a los que ha tenido acceso este diario, difieren ligeramente de las cifras globales manejadas por DoubleTrade. En concreto, los primeros suman 17.930 millones de licitaciones públicas y los segundos, casi 18.500 millones. Usando los primeros, la gran mayoría de las licitaciones públicas, 12.721 millones de euros (71% del total), se han destinado a contratos de servicios y a continuación, con 2.844,6 millones de euros (16% del total) han sido contratos de suministros.
En el caso de obras y construcciones, en Catalunya se han invertido 1.885,4 millones de euros, el 10,5% del total de la licitación del semestre. De ellos, 955 millones (5,3%) ha sido para obras y construcciones de obra civil y los 930 millones restantes (5,2%) para edificación. Con un peso muy inferior, 382 millones (2,1%) se han destinado a contratos de estudios e informes y 96 millones en “otros tipos de servicios”.
Por meses, mayo despunta con 7.660 millones al contabilizar los 6.591 millones de euros el CTTI de Barcelona. Al margen, enero ha tenido la mayor inversión de la primera mitad del año, con 3.050 millones; luego junio, 2.030 millones; abril, 1.940 millones; marzo, 1.830 millones y, finalmente, febrero, con 1.420 millones.
Licitaciones del Estado
Bajando al detalle de las licitaciones de estos seis primeros meses en Catalunya, de los 712 millones de euros licitados por la Administración General del Estado, la mayor partida ha procedido de Renfe, con 184 millones en el semestre, y el operador ferroviarios Adif, con 127 millones de euros. Tras ellos, Aena (responsable de los aeropuertos del Estado) ha destinado 94 millones de euros; Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 21 millones y Puertos del Estado 32 millones. Especial relevancia cobra en el semestre la inversión del Ministerio de Cultura, 70,7 millones de los que 68 millones se han destinado a la construcción de la Biblioteca Pública de Barcelona. También destacan los 49 millones que ha invertido en este periodo el World Trade Center de Barcelona.
Licitaciones de la Generalitat
Por departamentos licitadores, dejando al margen el departamento de Políticas Digitales, con 6.700 millones; Salut ostenta la segunda posición, con 1.876 millones de euros licitados; Territorio y Sostenibilidad, tras él, con 989 millones de euros; Economía y Hacienda; 456 millones y Empleo y Conocimiento, 445 millones. Por encima de los 100 millones de inversión, también se coloca del Departamento de Presidencia, con 256 millones de euros.
Licitaciones locales
La Administración Local ha invertido 6.614 millones de euros con 8.858 concursos licitados en el semestre, según los datos manejados por DoubleTrade. No obstante, en los datos desagregados, no aparece ningún concurso realizado por la administración local de Tarragona. Con esta salvedad, los ayuntamientos de la provincia de Barcelona (excluyendo la capital) están en cabeza, con 1.855 millones de euros concursados y el ayuntamiento de la capital, a continuación, con 1.105 millones. A ello se suman 451 invertidos desde el Área Metropolitana de Barcelona. También la Diputación de Barcelona, está entre los más inversores. Como curiosidad, Girona capital ha licitado 10 millones y el de Lleida 317, según la misma fuente, aunque el resto de los municipios de Girona han sumado 560 millones y los de Lleida, 105 millones.