El Puerto de Barcelona refuerza su rol estratégico en el comercio global de automóviles con la llegada del Höegh Australis, uno de los mayores car-carriers del mundo. Esta nave, perteneciente a la serie Aurora de Höegh Autoliners, conecta el puerto catalán con los principales hubs asiáticos, consolidando el corredor Shanghái-Barcelona como ruta clave para el transporte de vehículos nuevos.
Recientemente, el Puerto de Barcelona y el Shanghai International Port Group (SIPG) han firmado un acuerdo para reforzar las conexiones entre ambos puertos y compartir conocimientos en materia de digitalización, estandarización y descarbonización del transporte marítimo con la creación de un corredor digital verde.
La privilegiada posición geográfica, en el sur de Europa y el Mediterráneo, junto a la ampliación de su tercera terminal especializada (operada por el grupo japonés NYK a partir de 2027) y su red intermodal (marítima, ferroviaria y terrestre) explica su ascenso. En 2024, el 81% de los coches exportados desde China a España llegaron por Barcelona, que también absorbió el 13% del mercado europeo. Los buques de la clase Aurora reducen un 58% las emisiones respecto a buques convencionales y tienen una capacidad de hasta 9.100 vehículos por viaje.
La Generalitat abrirá una nueva delegación oficial en Pekín antes de que finalice 2024. El anuncio lo realizó el presidente Salvador Illa durante su última visita a China, entre finales de julio y principios de este agosto, donde subrayó la importancia de que Catalunya tenga una presencia institucional más sólida en el país asiático. Actualmente, Catalunya cuenta con tres oficinas de ACCIÓ (la agencia pública para la competitividad empresarial) en Pekín, Shanghái y Hong Kong, además de una delegación de la Agencia Catalana de Turismo. Sin embargo, el ejecutivo catalán considera necesario "potenciar" su representación en China, otorgándole un mayor peso político y diplomático.
Illa destacó que China desempeña "un papel muy relevante" en el escenario global, tanto a nivel económico como geopolítico, y que la nueva sede permitirá "fortalecer las relaciones bilaterales en sectores clave como el comercio, la inversión y la innovación". La oficina, que se sumará a las ya existentes, tendrá como objetivos principales fomentar las oportunidades de negocio para empresas catalanas, así como impulsar la colaboración en ámbitos como la tecnología, la sostenibilidad y la cultura.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Govern de ampliar su red exterior, reforzando especialmente su presencia en regiones con un alto potencial de crecimiento. China, como segunda economía mundial y uno de los principales socios comerciales de Europa, se consolida así como un destino prioritario para el ejecutivo catalán.
Liderazgo europeo de Barcelona
En 2024, Barcelona fue el quinto puerto europeo en tráfico de vehículos, gracias a sus dos terminales activas (Autoterminal y Setram) y la futura NYK, que albergará el primer silo automatizado de Europa. Con 120 hectáreas dedicadas, el puerto cubre toda la cadena logística: desde servicios ro-ro y ferry hasta transporte ferroviario (usado por el 50% de los vehículos que entran o salen). La combinación de inversión en infraestructuras, compromiso ambiental y conectividad global posiciona a Barcelona como hub indiscutible para la automoción, en un momento clave de transición hacia la movilidad eléctrica y las cadenas de suministro sostenibles.