Air Europa devuelve a la Sepi de manera anticipada el rescate concedido en la pandemia por un importe de 475 millones de euros, más los intereses correspondientes, adelantando así un año la fecha prevista de devolución del préstamo. La aerolínea de la familia Hidalgo realiza esta devolución tras llegar a un acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la compañía otomana entrar en el capital de la española mediante una inversión de 300 millones de euros.
La operación se ha instrumentalizado a través de un préstamo canjeable, que se intercambiará por una participación de Turkish Airlines en Air Europa cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios. Con este cuerdo, comunicado de madrugada, se ponen punto y final a las negociaciones entre las dos aerolíneas, que comenzó antes del verano y donde Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins, respectivamente.
Air Europa cuenta ahora con un 20% de su capital en manos de IAG, el grupo al que pertenece Iberia y con el que intentó una fusión durante años; Turkish Airlines, que concentra el 26% de su capital, y Globalia, de la familia Hidalgo, con el 54% restante. En este sentido, la compañía aérea destaca que la transacción supone un "importante hito para el sector de la aviación comercial al reunir en una misma compañía a tres de los grandes actores del sector" y destaca que sigue siendo l"a única aerolínea de capital mayoritariamente español y familiar".
Además, cifra ahora el valor de la aerolínea en cerca de 1.175 millones de euros. Con esta nueva inyección de capital de 300 millones y sus propios recursos, Air Europa ha cancelado el rescate de la SEPI, así como los intereses devengados, por un total de casi 500 millones de euros, adelantándose un año al plazo establecido.
En un comunicado, Air Europa destaca que los 475 millones de euros prestados por la SEPI "fueron esenciales no sólo para garantizar la recuperación completa de la actividad tras la pandemia, sino también para generar un retorno muy positivo en la actividad económica nacional". Porque logró conservar los cerca de 4.000 empleos que tenía y crear más de 600 nuevos puestos de trabajo, hasta llegar a los cerca de 4.600 empleados que hoy forman parte de la aerolínea.
A lo largo de este periodo, Air Europa ha abonado al Estado en concepto de intereses cerca de 70.000 euros diarios, lo que supone un total de más de 97,2 millones de euros, que representan para la Sepi un 20% adicional sobre el capital prestado. Hay que recordar que la compañia aérea también liquidó, el pasado mes de mayo, los 141 millones de euros que debía a la banca, con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y que también recibió en la pandemia. De manera que la firma cierra una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años.
En un comunicado, la Sepi destaca que con los 475 millones recibidos de Air Europa, eleva a 1.425 millones la cantidad recuperada de todos los rescates que realizó durante la pandemia, un 53% del total que ascendió a 2.681 millones. Entre las compañías que han cancelado la totalidad de apoyo público temporal, junto con Air Europa, están Ávoris, Eurodivisas, Wamos, Rugui Steel, Ferroatlántica, Soho, Hesperia y Hotusa.