La pelota de la opa del BBVA en el Sabadell, ahora ya sí, está en el tejado de los accionistas del banco catalán después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores haya aceptado este viernes el folleto. Según la comunicación hecha por el BBVA, se prevé que el próximo lunes 8 de septiembre arranque el plazo de los accionistas para aceptar o rechazar la oferta, que finalizará justo un mes después, el próximo 7 de octubre. Tienen hasta entonces para pensárselo.

El BBVA destaca que el atractivo de la oferta, que es básicamente en acciones, "también reside en la valoración actual del BBVA y su potencial de revalorización futura". Y trata de seducir a los accionistas del Sabadell con un beneficio por acción que un 25% superior con la fusión que lo que ganan en solitario.

Con el fin de aceptar la oferta, tal como informa el BBVA, los accionistas podrán presentar en pocos minutos, con la ayuda del gestor, una declaración de aceptación en las oficinas del BBVA o por teléfono al 800080032 en el caso de los inversores particulares y al 911859673 en el caso de inversores institucionales.

También se puede presentar por escrito la declaración de aceptación allí donde estén depositadas las acciones del Sabadell, ya sea de manera presencial o electrónica. La web de BBVA, el de la CNMV y los de las bolsas también ofrecen información sobre cómo hacerlo.

"La unión de dos bancos que se encuentran hoy día en su mejor momento y que son tan complementarios tiene una lógica incontestable y es beneficiosa para los accionistas, clientes y empleados de ambas empresas y para la sociedad en su conjunto," ha expresado Carlos Torres, presidente del BBVA. "Invitamos a los accionistas del Sabadell a sumarse al proyecto de unión con el BBVA, el mejor socio posible, líder europeo en crecimiento y rentabilidad. Ahora es el momento", añade.

El banco define como "muy atractiva" la oferta de 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones y una participación del 13,6% en el BBVA, y da algunos motivos.

El BBVA recuerda que la cotización del Sabadell está en niveles máximos de una década desde que se hizo pública la intención de la opa y destaca que la oferta ha aumentado en un 43% desde el día antes de que se hiciera pública la oferta, caro es por la revalorización del mismo banco. Así, la oferta ha pasado de ser de 12.200 millones a 17.400.

La oferta, defiende el BBVA, "supone una prima significativa sobre el precio de la acción del Banco Sabadell" y es de un 30% sobre la cotización del 29 de abril de 2024 y de un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior. "Se trata de una prima muy superior a otras transacciones similares de los últimos dos años en la banca europea", dice el comunicado.

Además, el banco con sede en Bilbao defiende que los analistas prevén un potencial alcista del precio de la acción del BBVA de un 8% que podría compensar la previsión bajista del Sabadell, que tiene que caer un 3%.

Y, aunque las sinergias se tienen que retrasar hasta el año 2029, se podrían concretar en el primer año después de la fusión por la preparación ya elaborada.

El BBVA defiende que la operación generará un beneficio por acción un 25% más elevado a los accionistas del Sabadell que si se mantuvieran en solitario. Y prevé que también los accionistas del BBVA mejoren un 5% sus retornos.