Cataluña y Madrid monopolizan el sector editorial español, formado en total por 860 empresas. Cataluña es la segunda comunidad autónoma, con la presencia del 31,2% de los editores, por detrás de Madrid que acapara un 38,6%, según los datos más recientes de la Federación de Gremios de Editores de España, de 2024, sobre un total de 860 compañías agremiadas a la federación.
En el caso de Cataluña, la federación tiene registrados 268 editores, es decir, uno de cada tres editores. Mientras que, según datos del Gremi d'Editors o la Associació d'Editors en Llengua Catalana, el total de iniciativas del sector dadas de alta en el epígrafe referente a la publicación de libros en Cataluña es de 668 en 2023, el 21,4% del total español.
En términos económicos, los últimos datos disponibles corresponden al 2023. Exponen que, en Cataluña, el sector facturó 1.544 millones de euros en 2023, un 7% más que el año anterior, según el anuario estadístico del Departament de Cultura. De hecho, es la continuación de una tendencia al alza de los últimos años, después de que los ingresos de las editoriales se desplomaran un 35% en los cinco años posteriores al inicio de la crisis económica de 2008. Con todo, las cifras más recientes todavía no llegan a los volúmenes previos al estallido de la burbuja, según informa la agencia de noticias ACN. El pico más bajo se registró en 2013, con una facturación de 1.000 millones de euros, pero se venía de niveles de más de 1.600 millones en 2008.
Teniendo en cuenta estas cifras, Cataluña tiene una ratio de 84 editores por cada millón de habitantes, lo que supera los 60 editores de España, que se sitúa justo en la media de la UE, según Eurostat. Solo nueve de los 27 países miembros del club comunitario superan los datos de Cataluña, si bien la Federación Europea de Editores (FEP-FEE) explica a la ACN que los criterios de los países para los recuentos no son plenamente uniformes.
En Cataluña, a consecuencia de la evolución del sector, el número de trabajadores también se ha ido recuperando progresivamente en los últimos años, con 5.085 empleados en 2023, el máximo desde 2011, pero las cifras anteriores a la crisis no se han recuperado.
Por canales de venta, las librerías acumulan más facturación (546 millones) que las cadenas de librerías (337 millones), y la proporción de cada uno de los dos canales de venta es estable en los últimos años.
Ventas en catalán
El número de ejemplares editados en papel sufrió también una caída significativa tras el hundimiento económico mundial, y experimentó otra derivada de la pandemia. Así, en 2008 se alcanzó el pico de 195 millones, lo que se fue desinflando hasta los 98 millones en 2020 y ha remontado solo parcialmente hasta cerrar 2023 con 115 millones.
Las ventas de libros en catalán sumaron 266 millones de euros en 2023, un 17% del total. El porcentaje ha oscilado en unos niveles similares en las últimas dos décadas. En conjunto, uno de cada cuatro títulos publicados en el país son en catalán, unos 10.000 de los 42.176 que vieron la luz –se trata solo de la tercera vez que se llega a los 40.000 en tres décadas.