La Cámara del Libro de Catalunya, institución que agrupa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y de la industria gráfica de Catalunya, ha preparado con cuidado|cura una nueva edición de la festividad de Sant Jordi, que este miércoles se celebra en Catalunya. Es el día por excelencia para la venta de libros. De hecho, en el 2024, las ventas que se hicieron con motivo de Sant Jordi aglutinó, en una semana, el 20% de las ventas anuales del sector. Cabe decir que la última festividad fue de récord: se vendieron 1,98 millones de ejemplares, con una facturación total de 25,4 millones de euros, acumulada durante la semana. Esta cifra representó un aumento del 6% con respecto a Sant Jordi de 2023.
Las previsiones para la festividad de este miércoles son un poco inciertas, según admite el presidente del Gremio de Libreros, Eric del Arco. La proximidad de la Semana Santa puede distorsionar un poco las ventas, pero "esperamos una buena jornada". El gremio no quiere hacer previsiones por la larga experiencia que tiene y que muestra que "cuando hay la previa de Semana Santa las ventas aflojan un poquito". "Por lo tanto, el objetivo de este año no es incrementar ventas, pero se venderán muchos libros; si el tiempo nos respeta", concreta en declaraciones en ON ECONOMIA. Eric del Arco acostumbra a hacer la comparativa del volumen que se factura por Sant Jordi con los 15 días que dura la Feria del Libro de Madrid, que ingresa 11 millones de euros y vende medio millón de ejemplares. En la pasada edición se vendieron hasta 70.000 títulos diferentes.
Desde el Gremio de Editores de Catalunya, durante la presentación de la jornada, se avanzó que este año, con 348 puestos de libros, 200 de las cuales con firma de autores -solo en Barcelona ciudad, por ejemplo-, se espera superar las cifras de la campaña de 2024. Los datos de los editores concretan que el sector del libro cerró el 2024 con unas ventas en Catalunya de 260 millones de euros y un crecimiento del 10%. La venta de libros de interés general en catalán representan cerca de un 30% del mercado en Cataluña y se han generado 80 millones de euros por la venta de libros en catalán en el país y una facturación de 840 millones de las empresas catalanas en el conjunto del Estado.
Las librerías y cadenas de librerías se han seguido consolidando en 2024 como la opción preferida por los lectores a la hora de comprar libros. La tarea de promoción de la festividad de Sant Jordi se hace en los puestos que instalan librerías y entidades en las calles y plazas de todo Catalunya. Sin despreciar la tarea de las librerías que se limitan a la apertura del establecimiento; aunque quien más, quien menos, muestra algunos ejemplares a pie de calle. El Mapa de Librería 2023, elaborado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), refleja que Catalunya es la comunidad autónoma donde hay más librerías en números absolutos, con 460, el 14,7% de todo el Estado. Así y todo, la tasa de librerías en Catalunya es de 5,2 por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la media española de 5,8. Del número total de librerías, el Gremio de Libreros de Catalunya, agrupa unas 324 tiendas. La actividad de los establecimientos agremiados "agrupa el 90% de la facturación" de las librerías.
La lectura recurrente se estanca
Hace pocas semanas, la Generalitat hizo público el informe Hábitos de lectura y compra de libros en Catalunya, que elabora anualmente la empresa Conecta. En la última edición destaca que del año 2023 en el 2024 hay un incremento del índice de lectura de libros (lectores: leen al menos una vez al trimestre), que pasa del 70,9% al 73,9%. Proviene sobre todo de los libros de estudios o de trabajo (un crecimiento del 26,3% al 29,4% de lectura por estudios o trabajo). Respecto exclusivamente a la lectura por ocio, el incremento es poco sensible: del 68,2% al 68,9%.
También evidencia que la lectura frecuente entre 2023 y 2024 (lectores frecuentes: leen al menos una vez a la semana) se reduce ligeramente: del 60,0% al 58,5%. Y que el catalán es el idioma habitual de lectura de libros, pero que se mantiene estable desde el 34,3% registrado en el 2018 (un 34,7% en el 2023 y un 34,6% en el 2024). El castellano sigue siendo la lengua mayoritaria de lectura (del 62,7% en el 2023 al 63,1% en el 2024).
Con respecto a los hábitos de compra, un 66,8% de la población de personas mayores de 14 años ha comprado como mínimo un libro en el último año, contra el 65,1% de 2023. Más de la mitad, el 54,5% fueron libros que no eran de texto; y uno de cada tres (30%) sí que era un libro de texto.
Así, el porcentaje total de personas de 14 o más años que leen en Catalunya se sitúa en el 96,9% en el 2024. Eso teniendo en cuenta que lee algún tipo de material, en cualquier formato o apoyo, impreso o digital, al menos una vez al trimestre. Los dos materiales con un número mayor de lectores son prensa y libros, con un 75,3% y 73,9% respectivamente; seguido del conjunto de webs, redes sociales o blogs, con un 75,7%. De hecho, mientras que las mujeres prefieren leer libros, revistas y en redes sociales; los hombres optan por diarios, cómics y webs, blogs, foros.