El Imserso acaba de publicar cuándo empezará a comercializar sus viajes de turismo social para la temporada 2025-2026. Lo hará entre los días 6 y 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma, y esta semana ya ha empezado a enviar las cartas de acreditación.
En Catalunya, los viajes pueden empezar a reservarse el 6 de octubre, para los acreditados preferentes, y el 7 de octubre para los no preferentes. Lo mismo vale para Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Islas Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco.
En cambio, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia, empiezan a abrir sus reservas el 8 de octubre para acreditados preferentes y el 9 de octubre para acreditados no preferentes. A tenor de los años pasados, se podrán realizar las reservas a partir de las 9h.
La diferencia entre acreditados preferentes y no preferentes se basa en un sistema de puntos del Imserso, que prioriza en función de la edad, la situación de discapacidad, la situación económica, la participación en el programa de años anteriores y la pertenencia a familia numerosa. Estos baremos dan más puntos a unos pensionistas que a otros y tienen preferencia a la hora de registrarse.
Se envían, entre unos y otros, 2,8 millones de cartas a los 4,3 millones de personas acreditadas, con el día a partir del cual pueden reservar sus viajes y la clave de acreditación.
Se podrá reservar viaje a través de agencias acreditadas, con el DNI, o en agencias de viajes subcontratadas como www.turismosocial.com o www.mundicolor.es, donde es necesario añadir una clave de acreditación.
Este año el Imserso cumple 40 años con 879.213 plazas, de las que 440.284 plazas son para turismo de costa peninsular, 228.142 para costa insular y 210.787 para turismo de escapada.
De ellas, 7.447 plazas se reservan para personas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas, de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social. Por primera vez, estas personas pagarán solo 50 euros por su viaje, da igual adónde viajen. Es una temporada en que se pretende incentivar un "envejecimiento activo", sin que las personas con menor renta se vean excluidas, ha expresado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en un comunicado.
El Imserso permite por primera vez a los usuarios viajar con animales de compañías en viajes de costa peninsular y de costa insular. Serán un 2% de las plazas en los lotes 1 y 2, para usuarios con mascotas de hasta 10 kg, incluyendo el transportín. Dos meses después del inicio de los viajes, la empresa adjudicataria revisará el uso de estas plazas. Si no se alcanza el 2%, lo notificará al Imserso, que podrá autorizar su venta a otros usuarios del programa.
Las empresas adjudicatarias se comprometen a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas y han de distribuir el 36% de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña. En temporada alta los viajes costarán 100 euros más que en temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias
La nueva licitación también incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes. Asimismo, se indica que los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).
Los hoteles de esta licitación tienen que tener un mínimo de tres estrellas y están obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libro. Y deberán elaborar trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo o la prevención del maltrato en personas mayores.