El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que incrementará los aranceles para las exportaciones de la India en represalia porque, según ha criticado, ese país sigue comprando "cantidades masivas" de petróleo ruso. "Por ello, aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a Estados Unidos", ha señalado Trump en su plataforma de Truth Social, sin detallar la cifra exacta del gravamen.
El líder republicano ha reprochado que la India "no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que además vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias". "No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa", ha lamentado.
La India defiende la importación de petróleo ruso
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha adoptado una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y ha pasado de importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin. Como parte de su guerra comercial, Trump impuso un arancel del 25% para productos indios clave y, aunque oficialmente se vinculó a supuestos "desequilibrios comerciales" entre ambos países, el mandatario ha conectado ese gravamen con el comercio energético de la India con Moscú.
A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India ha defendido la importación de petróleo ruso como una decisión de "interés nacional" y una acción que ha contribuido a la estabilidad energética global. Trump, cada vez más frustrado por la negativa de su homólogo ruso, Vladímir Putin, a detener los combates en Ucrania, dio el martes pasado un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua.
Bruselas suspenderá seis meses las represalias
Paralelamente, la Comisión Europea trabaja con la Administración de Estados Unidos para cerrar el acuerdo sobre aranceles que fijará un gravamen máximo del 15% a los productos europeos y dará este martes los pasos necesarios para suspender seis meses las represalias diseñadas por si no se alcanzaba un pacto.
El acuerdo político alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la última semana de julio se concretará en un comunicado conjunto de las dos partes que, en todo caso no será legalmente vinculante y se percibe como una "hoja de ruta" para la política comercial entre ambos bloques.
"La UE sigue trabajando con Estados Unidos para ultimar una declaración conjunta. Con estos objetivos en mente, la Comisión tomará las medidas necesarias para suspender durante seis meses las contramedidas de la UE contra los Estados Unidos, que debían entrar en vigor el 7 de agosto", ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.