El Gobierno propuso este lunes una subida de las cuotas de autónomos que elevan un 8,6% el mínimo a pagar de los 100 a los 217,37 euros de quienes cobran menos y un 34% para quienes tienen más de 6.000 euros de ingresos, que pasarán de pagar una cuota de 590 a 796 euros, 206 más en 2026, que llegarán a ser 1.209 euros en el año 2028. El objetivo es incrementar la recaudación, pero las diferentes organizaciones de autónomos ya han mostrado el rechazo de un colectivo que, en muchas ocasiones, cobran menos que los asalariados. Esta indignación invita a mirar qué pagan en otros países europeos y preguntarse: ¿viven allí menos asfixiados los emprendedores y trabajadores por cuenta propia?
En Francia, el sistema es más proporcional que el de los tramos, ya que los trabajadores por cuenta propia, que están exentos de cuotas durante el primer año de autónomos, pagan unas cuotas de entre el 14% y el 48% de lo que se cobre en función de los ingresos y del tipo de actividad y no del tramo o base de cotización. La calculadora que simula las contribuciones muestra que alguien que ingresa 6.000 euros al mes debe aportar 745 euros de impuestos, bastante menos que con los tramos españoles, mientras que alguien que cobra 1.000 euros paga 124, también menos que en España.
En Alemania, las cuotas son también proporcionales a los ingresos y quienes cobran hasta 10.000 euros anuales no pagan impuestos. La aportación impositiva es de entre el 14 y el 45% de los ingresos, y cuentan además con más deducciones por gastos relacionados con el trabajo, según informa Newtral.
En Portugal, el modelo también es proporcional a los ingresos, pero tiene un sistema más complejo. Se calcula el 70% de la media de ingresos trimestrales y a este resultado se le aplica un 21,4% de impuestos. Con esta base y una exención durante el primer año, las cuotas varían de los 20 a los 1.138 euros.
En Italia, los autónomos que cobran menos de 4.800 euros no tienen que pagar cuota, los que cobran entre 15.000 y 28.000 euros pagan un 27% y entre 28.000 y 50.000 euros en ingresos pagan un 38%.
En el Reino Unido, los autónomos pagan una cuota fija de 14,86 euros al mes (se paga semanalmente) si los ingresos superan los 7.834 euros y están por debajo de los 9.569. A partir de esta cantidad, los autónomos devuelven un 9% de sus ingresos.
En los Países Bajos, los autónomos solo pagan una cuota anual de 50 euros, pero deben contratar un seguro médico privado.
En Grecia, los autónomos pagan una cuota equivalente al 30% de los ingresos para las pensiones y un 6,95% más para el seguro de salud, es decir, aportan un total del 26,95% de los ingresos.
En España, alguien que cobra 434 euros puede tener que pagar el 50% con la cuota de 217 mensuales que propone el Gobierno. Los que más cobran del tramo más bajo, que facturan 670 euros, pagarán un 32,39% en impuestos, a los que se ha de sumar el IRPF. Los que menos cobran del tramo más alto, 6.001 euros, pagarán un 13,27% de los ingresos en cuota de autónomos. El porcentaje varía en cada tramo: quienes están en la parte alta de cada tramo aportan un porcentaje inferior que quienes están en la parte baja.