Solo una de cada cinco micropymes, entre 6 y 9 trabajadores, concretamente el 20,5%, ha solicitada ayudas ligadas a los fondos comunitarios Next Generation (NG), según el Estudio sobre clima empresarial en España de la Cámara de Comercio de España. Además, la mayoría de las ayudas solicitadas por parte de las empresas más pequeñas se ha concentrado en el kit digital. Y no es por falta de conocimiento, pues el 61% de este colectivo empresarial declara conocer estos fondos, incluso, el 42,5% sabe acceder a estos fondos. Las micropymes son, como cabría esperar, las empresas que menos se han beneficiado del dinero comunitario aprobado para combatir los efectos de la pandemia. Así, del conjunto del tejido empresarial, el 24,5% (cuatro puntos por encima del segmento de 6 a 9 trabajadores) sí han solicitado ayudas de los fondos NG.
Respecto al pasado año, supone un débil incremento, pues en la anterior edición del estudio, el porcentaje de empresas de 6 a 9 empleados que solicitaron los fondos NG se colocó en el 18,9%. No obstante, gracias al fuerte impulso desde enero llevado a cabo por el Gobierno de España y las Cámaras de Comercio para la promoción del Kit Digital, este segmento empresarial ha ganado peso. Mientras en el conjunto empresarial, el porcentaje de solicitudes de ayudas de los fondos Next Generation se ha reducido en este 2025 (24,5% del total de las empresas españolas) respecto al año 2024,(25,6%); el segmento de 6 a 9 empleados ha aumentado algo más de un punto y medio porcentual.
A más grande, más ayudas
Sin embargo, el uso de los fondos tiene una relación directa con el tamaño de la empresa, que al contar con más recursos y personal, han tenido mejores accesos a la información y a los trámites. Según el informe de la Cámara de Comercio, elaborado por la empresa demoscópica Sigma Dos, el 36,6% de las empresas con más de un centenar de empleados han solicitado ayudas financiadas con el fondo NG. Las de 50 a 99 asalariados han solicitado ayudas, el 30,3%; de 10 a 49, el 25,8% y, como se ha comentado, en empresas con plantillas de 6 a 9 personas, el 20,5%.
Kit Digital
Además, la mayoría de las ayudas solicitadas por parte de las empresas más pequeñas se ha concentrado en el kit digital. El presidente de esta entidad, José Luis Bonet, señala que más de un millón de pymes (hasta 250 empleados) se ha acercado a las 83 cámaras repartidas por España, que han gestionado el programa. De ellas, un 70% (676.000, según los datos de Red.es) han obtenido las ayudas financiadas con los fondos comunitarios. Y el otro 30%, matiza Bonet, se ha quedado fuera porque “no han hecho bien los deberes”.
Aun así, el presidente de las Cámaras califica el programa de ayudas digitales financiado con fondos NG de éxito. Como argumento, señala que una parte de las ayudas ha consistido en abonar los contratos de servicios digitales durante doce meses, pero una vez finalizada el apoyo, siete de cada 10 pymes han continuado abonando el coste para seguir con los servicios digitales contratados gracias al Kit.
600 millones
En concreto, el segmento concreto de empresas, de 3 a 10 asalariados, ha contado con un presupuesto de 600 millones de euros (sobre un total de 3.000 millones), cuyo plazo de presentación de solicitudes terminó el 31 de diciembre del año pasado. Sin embargo, no se conoce cuántas empresas de 3 a 10 empleados han accedido al Kit Digital, pues Red.es no ha desagregado por tamaños.
El programa digital ha contado con cinco convocatorias: primera, para empresa de 10 a 49 asalariados; segunda, de 3 a 10 asalariados; tercera, para autónomos y empresas con menos de 3 empleados; cuarta, para comunidad de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias de titularidad compartida y la quinta cuenta con dos segmentos, uno para empresas entre 50 y 99 asalariados y el otro, en el rango de 100 a 249 empleados.
Hasta el 31 de octubre
Tres de estas cinco convocatorias ya están cerradas, aunque siguen activas hasta el 31 de octubre, la destinada a autónomos y empresas de 0, 1 y 2 empleados y la de comunidad de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias de titularidad compartida.
Hasta el pasado agosto, se han concedido en Catalunya 145.900 ayudas del Kit digital, con una inversión que superan los 607 millones de euros, según explicaron fuentes de Red.es a ON ECONOMIA. No obstante, las ayudas han crecido algo más, porque entonces las ayudas a nivel nacional se quedaban ligeramente por debajo de las 800.000.
Más de 830.000 ayudas
Un número que se ha elevado, a mediados de este mes, a algo por encima de 830.000 bonos (repartidos entre 676.000 pymes) con un desembolso de unos 3.300 millones de euros, lo que supone haber superado los fondos previstos para el Kit Digital. En los últimos meses, las presentaciones de solicitudes de las dos convocatorias abiertas han rondado una media de 1.500 diarias.
Desde Red.es señalan que se ha llegado a todo el territorio —gracias a la capilaridad que aportan las Cámaras de Comercio, según apunta su presidente Bonet—, a todas las provincias y a más del 90% de los municipios. Así, el Kit Digital se ha convertido en el programa de ayudas a la digitalización de pymes más demandado de la historia de España.