En Catalunya se han concedido más de 145.900 ayudas del Kit digital, con una inversión que superan los 607 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU destinados a este programa, según fuentes de Red.es consultadas por ON ECONOMIA. En los tres años de existencia, el programa Kit Digital ha concedido a nivel nacional más de 791.500 bonos digitales a pymes, microempresas y autónomos para digitalizar sus negocios. Este volumen de concesiones supone algo más de 3.200 millones de euros del Plan de Recuperación para implantar soluciones básicas de digitalización en sus empresas. Por tanto, Catalunya concentra 18,4% de los autónomos y empresas que se han beneficiado de las aportaciones a fondo perdido del programa y casi el 19% sobre el total de fondos.

En marzo de 2022 arrancaron las ayudas del Kit digital y desde entonces Red.es ha lanzado cinco convocatorias. Actualmente, tres ya han cerrado su plazo de presentación de solicitudes, pero dos continúan activas por un periodo de dos meses, pues la presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de octubre a las 11.00 horas. De las dos pendientes, la más relevante es la convocatoria 3, destinada a autónomos y micropymes con un máximo de 2 empleados, dotada con cerca de 1.700 millones de euros, y la convocatoria 4, para comunidades de bienes, sociedades civiles con objetivo mercantil y profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida (básicamente cooperativas) de 0 a menos de 50 empleados, con una partida de 50 millones.

Autónomos y microempresas

Red.es, responsable de la gestión del Kit Digital y dependiente del Ministerio de Transición Digital y Función Pública dirigido por Óscar López, ha apretado en los últimos doce meses en las ayudas destinadas a los autónomos y microempresas de uno o dos empleados, la convocatoria con mayor dotación, pero peor acogida en los primeros meses. En lo que va de 2025 ha lanzado cuatro ampliaciones de crédito que suman cerca de 700 millones de euros: el 25 de enero, con 260 millones de euros; el 1 de abril, con 172 millones más; el 27 de junio, con otros 171 millones y el último de hace unos días, con 94 millones. Aunque si nos remontamos unos meses más, a junio del pasado año, sumamos otros 500 millones. Es decir, que en los últimos 13 meses, ha ofrecido a este colectivo 1.200 millones para digitalizar sus negocios.

Un esfuerzo que contrasta con la quietud de los primeros 24 meses del programa de la Convocatoria 3 que arrancó el 12 de octubre de 2022 con 500 millones. Para fomentar las ayudas del Kit digital entre los autónomos, el Ministerio decidió ser más generosos en sus ayudas y el 10 de junio de 2024, con 500 millones más de presupuesto, amplio la ayuda máxima de 2.000 euros para autónomos y microempresas a 3.000 euros (un tercio de incremento). Además, para evitar diferencias, a aquellos que se apuntaron en los dos primeros años, se les permitió completar el bono digital de 2.000 euros, con 1.000 más, hasta igual la ayuda de los 3.000 euros que rige actualmente.

Remedio seguro. Los 500 millones aprobados a finales del primer semestre del pasado año duraron apenas 6 meses, cuando los primeros 500 millones estuvieron activos 24. Y en los 8 meses de este 2025, se han sumado esos 700 millones más.

En tres semanas de agosto se han presentado 31.500 peticiones con un montante de unos 200 millones. Red.es anunciaba el 7 de agosto que en total, en los tres años de programa y las cinco convocatorias, había 760.000 solicitudes por valor de unos 3.100 millones de euros y el 28 de agosto, fuentes de la entidad señalaron a ON ECONOMIA que estábamos en 791.500 y algo más de 3.200 millones. Solo en una semana, entre el 21 y el 28, en Catalunya se ha producido 1.900 solicitudes, por valor de 7 millones de euros.

Convocatorias

El programa del Kit digital se ha desagregado en seis segmentos diferenciados en 5 convocatorias.

1º Convocatoria.  Segmento I, para empresas de 10 a menos de 50 empleados. Ayuda máxima de 12.000 euros y una dotación total de 600 millones de euros. Finalizó el 31 de diciembre del pasado año.

2º Convocatoria. Segmento II, para empresas entre 3 y 9 trabajadores. Ayuda máxima de 6.000 euros y una dotación total de 600 millones de euros. Finalizó el 31 de diciembre del pasado año.

3º Convocatoria. Segmento III, para autónomos y micropymes de uno o dos empleados. Ayuda máxima de 3.000 euros (hasta junio de 2024 el máximo era de 2.000 euros, pero la ampliación ha dado derecho a una solicitud extra de 1.000 euros). La dotación, tras varias ampliaciones, es de 1.697 millones de euros. Abierta hasta el 31 de octubre de 2025 o finalización de los fondos.

4º Convocatoria. Para comunidades de bienes, sociedades civiles con objetivo mercantil y profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida (básicamente cooperativas). La ayuda varía en función del tamaño de la sociedad y coinciden con los segmentos I, II y III. La dotación es de 50 millones de euros. Abierta hasta el 31 de octubre de 2025 o finalización de los fondos.

5º Convocatoria. Segmento IV, para empresas de 40 a 99 empleados, con una subvención máxima de 25.000 euros, y Segmento V, de 100 a 249 trabajadores, con un apoyo económico de 29.000 euros máximo. En conjunto, han dispuesto de 250 millones y el plazo de presentación acabó el pasado 30 de junio.  

Red.es recuerda que para acceder a la ayuda, hay que registrarse en la plataforma Acelera Pyme, completar un test de autodiagnóstico y, una vez concedido el bono, seleccionar a un agente digitalizador para implementar las soluciones más adecuadas a sus necesidades.