El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social recula en su propuesta de subida de cuotas para los autónomos con menores ingresos y propondrá congelar las cuotas de autónomos del próximo año para los tres primeros tramos. Este mediodía, el presidente de la asociación de autónomos UPTA, Eduardo Abad, ha confirmado que el Ministerio ha planteado, en la mesa de negociación sobre autónomos, congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,9 y 14,75 euros mensuales para 2026.

El ministerio, dependiente del Partido Socialista, cede así a las presiones del socio del Gobierno de coalición, Sumar, que ha reiterado su oposición a las subidas en los tramos más bajos. Incluidas unas duras declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, o la ministra de Sanidad, Mónica García, ambas de la coalición de izquierdas. Igualmente, cede a las presiones de UGT y de la asociación Upta, ligados al Partido Socialista, y de la asociación Uatae, cercana a la línea de CC. OO. Pero también ante las presiones de ATA y de la CEOE.

Menos del IPC

Además del tramo inicial, que quedará congelado, hay 12 tramos más que van desde los 1.166,7 euros hasta unos rendimientos netos de más de 6.000 euros. Lo que la ministra, Elma Saiz, ha planteado a las asociaciones del sector y a los sindicatos es subir las cuotas entre un 1% y un 2,5%, porcentajes que supondrán un incremento de entre 2,5 y 14,75 euros al mes en la cuota de autónomos. Eso implica que los tramos del 4 al 7 subirán sus cuotas el 1%; los tres siguientes, el 1.5%; los tres posteriores, un 2% y los tres últimos, un 2,5%. Eso supone que autónomos con ingresos entre 3.620 euros al mes y superiores a 6.000 euros, tendrán un aumento inferior al actual IPC, situado en el 3%.

En la anterior propuesta, estos tres últimos tramos tenían prevista una subida del 21%, el 22,3% y un 34,3% respectivamente para el próximo año y se quedan en el 2,5% en la nueva propuesta presentada este lunes. Tanto Comisiones Obreras, como UGT, se han mostrado contrarios las subidas propuestas para los autónomos con mayores ingresos que consideran insuficientes. Lo que dificulta el acuerdo en la mesa de negociación. Además, fuentes de la Seguridad Social aclaran que la actualización de las cuotas para el próximo año debe ser ratificada en trámite parlamentario, lo que aleja aún más poder sacar adelante la propuesta tal y como está en estos momentos. De hecho, Junts ya ha mostrado su oposición.  

Buscar consensos

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, ha defendido la anterior propuesta, aunque ha reconocido que los cambios se producen ante la reacción de los representantes en la mesa de negociación. Suárez considera que la nueva propuesta es un denominador común de las alegaciones recibidas por los negociadores y ha justificado el cambio de posición diciendo que se trata de “un paso prudente” y una propuesta “nada improvisada”. Pero consciente del paso atrás que supone, la propuesta presentada en la mesa se limita a un año, frente a la de la semana pasada que contemplaba tres —2026,2027 y 2028—. Así, el próximo año se deberá reabrir la negociación de las subidas de las cuotas. Pero para entonces, ha señalado el número dos de Elma Saiz, el Ministerio ya tendrá más información al contar con los resultados de la regularización de 2023 y 2024.

Saiz ha explicado el cambio de la propuesta: "El Gobierno ha presentado una nueva propuesta en la mesa de autónomos, una propuesta que se basa en tres cuestiones muy importantes: en primer lugar, el contexto actual, en segundo lugar, la progresividad y, en tercer lugar, la escucha llevada a cabo en las últimas horas y en los últimos días del colectivo de autónomos".

Críticas generalizadas a la subida inicial

ATA, asociación integrada en la CEOE que representa a las profesiones con mayores ingresos ha calificado de “sablazo” las subidas anunciadas; las otras dos organizaciones, Upta (ligado a UGT) y Uatae (a CC. OO.) han sido más comedidas en sus expresiones y concentran sus quejas en las subidas entre los autónomos con menores aumentos.

Upta, la organización que lidera Eduardo Abad y la más trasparente de las tres en esta negociación, lleva a la reunión una contraoferta concreta para los tres tramos más bajos. En la reforma de 2022, aprobada con José Luis Escrivá de ministro de Inclusión y Seguridad Social y actualmente Gobernador del Banco de España, se establecieron 15 tramos en función de los rendimientos netos anuales de los autónomos mediante dos tablas: tabla reducida, con los tres tramos más bajos —entre unos ingresos netos de 670 euros al mes y 1.166— y una segunda, tabla general, con otros 12 tramos, que oscila entre los 1.166 y más de 6.000 euros netos mensuales.

ATA considera que las subidas de cuotas son abusivas, habla de sablazo. Desde Upta, se matizan las palabras y se recuerda que no “existe una subida de cuotas” como tal, sino una “actualización de las bases de cotización”, tal y como se estableció en el acuerdo de 2022. Pero, lógicamente, la actualización de la base implica un aumento de la cuota, pues son proporcionales. Esta organización propone que las cuotas de los tres primeros tramos se eleven un 12% en los próximos tres años, haciendo una media sobre las subidas propuesta el pasado lunes por la Seguridad Social.

Tramos más bajos

Para 2026, la Seguridad Social propuso la semana pasada un incremento del 8% para el tramo más bajo, con ingresos inferiores a los 670 euros, que según el departamento que lidera Saiz, elevará sus bases a 710 euros (40 euros al mes). El siguiente tramo, que en 2026, pasará de unos ingresos de 719 euros al mes a 767, las cuotas crecerán el 6,7% el próximo año y el tercero, de 850 euros a 886, con un máximo de 1.166 euros, la subida de las aportaciones a la Seguridad Social será del 4,3%. Estos mismos tramos tendrían en los próximos años unas subidas del 24,1% la primera; el 19% la segunda y el 12,5% la tercera. Estos tres tramos son lo que quedarán congelados para el próximo año y, habrá que ver, la propuesta para los dos siguientes (2027 y 2028).

Unas subidas superiores a los tres siguientes tramos, que en 2026 serán del 3,4% para 2026 y un 10,7%, para el trienio, en el caso de los ingresos entre 1.166 y 1.300 euros. Para el siguiente, de 1.300 a 1.500 euros mensuales, la propuesta de la Seguridad Social es de una subida del 5,9% el año próximo y un acumulado del 16,15%.

A partir del tercero, entre 1.500 y 1.700, la subida acumulada ya superará la inicialmente propuesta para la más baja. Así, las cuotas en este tramo están previstas en el 24,5% en los tres próximos años. No obstante, todo ellos serán revisados durante esta mañana. Los tramos más altos, que justifican a ATA hablar de “sablazo” son para los próximos tres años del 21,6% (se reduce algo sobre el anterior) entre 1-700 y 1.850 euros); 23,3% (1.850 y 2.030); 24,7% los próximos tres años (2.030 a 2.330); 30,4% (2.330 a 2.760); 37,5% (2.760 a 3.190 euros al mes); 43,5% (3.190 a 3.620); 48,7% (3.620 a 4.050); 51,1% (4.050 a 6.000 euros mensuales) y una subida para el trienio del 72,6% para los autónomos cuyos ingresos superen hoy los 6.000 euros. La Seguridad Social prevé que estos últimos autónomos aumentarán sus bases mínimos de los 1.928 euros de este 2025 a los 3.950 euros en 2028.