El ranking de las ciudades catalanas con una renta anual por habitante más elevada –o sea, las más ricas– vuelve a estar encabezada por Sant Just Desvern, con 30.352 euros por habitante, que se sitúa por delante de Matadepera, con 29.265 euros, según datos del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat) correspondientes al año 2022.

Estos dos municipios son los únicos que registran una renta por habitante superior en más de un 50% a la media catalana, concretamente el 58,6% y el 52,9%, respectivamente. A continuación siguen Tiana (26.539 euros), Alella (26.404 euros) y Teià (26.046 euros), los tres del Maresme, y Sant Cugat del Vallès (26.038 euros) del Vallès Occidental.

En el extremo contrario, se sitúan un grupo de siete municipios con una renta por habitante como mínimo un 30% inferior a la media catalana: Castelló d'Empúries, El Perelló, La Jonquera, Salt, Riba-roja d'Ebre, Lloret de Mar y Montferrer i Castellbò.

La renta por habitante en Catalunya alcanzó los 19.140 euros por término medio en el año 2022, cifra que supone un crecimiento anual del 2,7%. El incremento de la renta afecta a todas las comarcas, pero de forma significativa a la de Arán, con un aumento del 8,2% respecto al año anterior. A continuación sigue un grupo de 12 comarcas con incrementos de renta entre el 3% y el 4%, entre las cuales están el Barcelonès y el Baix Llobregat, las dos con las rentas por habitante más altas (21.297 euros y 19.933 euros, respectivamente). Los incrementos más moderados se sitúan en el Alt Penedès, Priorat, Alt Camp y Berguedà, con aumentos de la renta inferiores al 1%.

Por comarcas, en el año 2022, el Barcelonès sigue siendo la comarca catalana con la renta por habitante más elevada (21.297 euros) y supera la media catalana en un 11,3%. Le siguen las comarcas del Baix Llobregat (19.933 euros), Vallès Occidental (19.778 euros), Garraf (19.432 euros), Maresme (19.325 euros) y Vallès Oriental (19.232 euros). En cambio, el resto de comarcas se sitúan con una renta inferior a la media catalana, y hay 5 con una renta un 20% inferior a esta media: Montsià (14.415 euros), Alt Urgell (14.757 euros), Alt Empordà (14.954 euros) y Terra Alta (14.969 euros).

El incremento de la renta de las familias en Catalunya el año 2022 se explica por el crecimiento elevado de la remuneración de asalariados (8,3%) y del excedente bruto de explotación (3,9%), mientras que las prestaciones sociales han disminuido un 2,8%. Respecto a los usos, las cotizaciones sociales se han incrementado un 5,0% y los impuestos un 17,4%.

La remuneración de los asalariados representa el 60,5% de los principales recursos de las familias y es el principal componente de renta en todas las comarcas. El Gironès y Pla de l'Estany son las comarcas con una proporción más alta de rentas salariales, con un 63,8% y un 63,0%, respectivamente.

Los ingresos derivados de las prestaciones sociales en el conjunto de Catalunya representan el 20,2% de los principales recursos. El Berguedà es la comarca que presenta un mayor peso de este componente (30,0%), seguida de la Terra Alta (27,6%). Por municipios, la Pobla de Lillet es donde los ingresos procedentes de las prestaciones sociales son más elevados (38,6%), seguido de Cercs (36,5%).

Finalmente, los ingresos procedentes del excedente bruto de explotación representan para el conjunto de Catalunya el 19,3% de los principales recursos. La Cerdanya es la comarca que muestra una proporción más elevada de ingresos por este componente (31,2%), seguida del Pallars Sobirà (28,8%).