Todos los veranos, en las estanterías de productos frescos de los supermercados de Catalunya aparecen las botellas de horchata Siper. Tal como llegan en abril, desaparecen en septiembre, porque la empresa que las produce y comercializa, Petit Plaer, prioriza la calidad por delante de cualquier venta.

Este ir y venir despierta el interés de muchos compradores que se preguntan quién hay detrás de una bebida, veraniega por antonomasia, que luce una marca vintage en un envase de vidrio y con pocas ínfulas publicitarias.

La respuesta la encontramos en la historia de la familia Subirana, más concretamente en la persona de Alfons Subirana Castillejos, vecino de Badalona, y propietario de una vaquería. Acostumbrado a vender y transportar la leche a granel, acabó formando y presidiendo una cooperativa lechera para envasar y comercializar la leche fresca proveniente del Montseny, con la marca Corele. Hacia los años 60, supo que en el Poblenou un grupo de varios artesanos valencianos instalados en Barcelona elaboraban y envasaban una horchata: la Siper. Alfons Subirana llegó a un acuerdo para comercializarla en verano, primero a granel -como la leche- y ya ninguno los años 70 fue la primera horchata fresca envasada de Catalunya.

La marca de horchata Siper se puede encontrar en los linials de los principales supermercados de Catalunya
La marca de horchata Siper se puede encontrar en los lineales de los principales supermercados de Catalunya

Estamos delante de una marca, la Siper, vinculada a la familia Subirana desde los años 60 del siglo pasado y que ha pasado por varias etapas, incluida la retirada del mercado en el 2010, porque ya no se fabricaba. Hasta que la segunda generación, formada por Alfons Subirana y su hermana Dolors, la recuperaron y relanzaron, en el 2018. Dos años más tarde, en el 2020, hicieron lo mismo con la leche Corele.

El detonante para tomar la decisión y devolver Siper al mercado fue un estudio publicado por Nielsen, hacia el 2016, que reflejaba que los consumidores de horchata tomaban Chufi -que había adquirido la multinacional Puleva-, pero que la segunda marca más llamada era la Siper. "La marca y la formulación era propiedad de Josep Tessi, uno de los artesanos valencianos que la lanzaron y produjeron hasta 2010, y adquirimos todos los derechos", relata Subirana.

El hijo Subirana y su hermana Dolors se dedicaban al mundo de la alimentación, en el cual creó, en 1994, Lácticos del Montseny, y más tarde el grupo empresarial Petit Plaer. Llegados en el 2025, sigue liderando el grupo aunque ha cedido la responsabilidad de dar una tercera vida a la Siper a Alfons Subirana Rabat, la tercera generación de los Subirana, que acaba de comprar la participación accionarial de su tía Dolors, que ya retirada ostenta un puesto en el consejo familiar y comparte las decisiones empresariales.

El joven Subirana Rabat, de 24 años, ha subido al tren del siglo XXI: el producto eco, formados más pequeños para vender en las tiendas de conveniencia para diferentes momentos de consumo, introducir la marca al canal Horeca; además de la promoción en las redes sociales para atraer al comprador más joven. "Aprovechando que las nuevas generaciones de consumidores muestran interés por bebidas como la horchata que tenían olvidadas y que con la tendencia a sabores más naturales, sin aditivos ni conservantes, más producto de proximidad y una defensa de la sostenibilidad" son su nuevo público objetivo.

La horchata Siper fue la primera que se vendió envasada a Catalunya
La horchata Siper fue la primera que se vendió envasada a Catalunya

De momento, han lanzado los formatos más pequeños y envasado en plástico reciclado. También han sacado la variedad eco – "porque en València hay productores de xufa ecológica" - y ahora "trabajamos en la formulación sin azúcar, todo y que, es un propósito difícil porque si una cosa tiene la horchata es que es una bebida muy dulce", resalta. De momento, han encargado estudios al respecto a uno de los laboratorios especializados de la Universidad de Barcelona. "La idea es elaborar horchata ecológica y sin azúcar", todo un reto, admite al nieto Subirana, acodo al aportar valor añadido en la marca de su abuelo.

El joven Subirana se ha marcado como primera amojona elevar del 30% al 50% el porcentaje de las ventas que provienen de los clientes más jóvenes.

Eso sin olvidar que "quien sigue comprando la Siper, y lo tiene que seguir haciendo, es el ama de casa de una cierta edad que la recuerda de cuándo era joven y que valora su frescor, su cata y su calidad", defensa el padre Subirana.

Nuevos productos y formados

No obstante, no ha puesto ningún impedimento, "todo al contrario" se ha sumado a la iniciativa de su hijo, para iniciar la investigación para elaborar nuevos tipos de producto basados en la horchata. "Por qué no plantearnos producir helados de horchata, turrones de horchata...", se preguntan.

Tienen a favor suyo el acompañamiento de su productor de confianza. Un artesano valenciano, con tiendas y obrador en Alboraya. "Es uno excelente elaborador, un gran artesano" que, además, tiene capacidad si hace falta para ampliar la producción de la Siper. Esta temporada de verano, Petit Plaer ha llegado a las 280.000 botellas de horchata fresca vendidas en los supermercados, con un incremento del 30%, respecto de la campaña de 2024. "Creemos que tenemos mucho camino por recorrer", manifiestan y recuerdan que el año del lanzamiento, hace 8 años, vendieron unas 25.000 botellas y solo la distribuían a la cadena Condis. "Ahora estamos en todas", vaya,"nos quedaría Caprabo", dice socarrón Subirana padre, sorprendido que la enseña del grupo Eroski sí que vende su marca de huevos en Mallorca.

Un grupo gourmet

Esta es una de las otras ramas del negocio de Petit Plaer. Elaboran productos artesanos gourmet -miel y huevos ecológicos-. A través de su participada Lácticos del Montseny, también elaboran productos lácteos artesanos -iogourts de leche de vaca, oveja y cabra- y huevos. Estos últimos se empaquetan y envasan a la Fundació Viver de Bell-lloc. Al mismo tiempo, el grupo tiene desde hace años Ecoayreflor, un negocio de producción y venta de huevos ecológicos en Mallorca, con la marca Ous de casa nuestra. El propósito es que los mallorquines también puedan comprar Siper.

El negocio de Petit Plaer reporta unos ingresos de 1,2 millones de euros, la mitad de los cuales proviene de la venta de horchata, "que esperamos incrementar con los nuevos productos que nos permitirían, entre otros, desestacionalizar su elaboración; de hecho, en València se toma horchata todo el año", defienden. Como grupo, las ventas llegan a los 4 millones de euros anuales. Dan trabajo directo a 8 personas y a 25 elaboradores artesanos, indirectamente, según la familia.

Un grupo familiar, Petit Plaer, que se autodefine como "la esencia del gourmet artesano", un rasgo diferencial que ha abanderado durante muchos años Alfons Subirana Muñoz, y que ahora, pasados los 60 años, se basa en su hijo Alfons Subirana Rabat.