La afroamericana Lisa Cook, miembro la Junta de gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos, no piensa ceder ante Donald Trump y sus intentos de apartarla del órgano monetario. Este jueves, Cook ha presentado una demanda contra el presidente americano, en un tribunal de Washington, en la cual explica que su despido es parte de una estrategia política del republicano para hacerse con el control de la Reserva Federal y manejar a su antojo la política monetaria estadounidense.
Trump anunció el pasado lunes que destituiría a Cook de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Fed, por supuestas irregularidades en la obtención de préstamos hipotecarios a su nombre. "Este caso tiene como objetivo detener el intento ilegal y sin precedentes de expulsar a la gobernadora Cook de su posición, algo que, si se permite, ocurriría por primera vez en la historia de la Junta de Gobernadores", explica el texto de la demanda.
En la demanda, los abogados de Cook denuncian que la Administración Trump ha usado las investigaciones sobre fraude hipotecario como medida de presión y que el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, ha echado mano de "investigaciones penales que han ido detrás, en algún momento u otro, de objetivos políticos del presidente Trump". Al parecer, el presidente americano basa la destitución de Cook en ciertas informaciones del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, que pidió por carta al Departamento de Justicia que investigue a Cook a cuenta de dos hipotecas a su nombre, pero de momento no se ha tramitado ninguna imputación contra ella.
Pulte es un republicano trumpista que sostiene que Cook ha cometido fraude al mentir a la hora de obtener dos hipotecas distintas a su nombre. De acuerdo a la investigación en marcha, la afroamericana declaró ambas direcciones como primera vivienda en dos Estados distintos con el fin de obtener condiciones más favorables en los préstamos.
Nacida en 1964, Cook es originaria de Georgia y su familia participó activamente en el movimiento por los derechos civiles. Economista de formación, en 2022, Cook se convirtió en la primera mujer afroamericana en integrar la Junta de la Reserva Federal, nombrada por el entonces presidente americano, Joe Biden. Cook, cuyo mandato se extiende hasta enero de 2038, pronunció una conferencia recientemente en la que aseguró que la débil tendencia en la creación de empleo en los últimos meses en los EE.UU. es preocupante, lo que apuntaría a qué en la próxima reunión de la Fed, prevista para la próxima semana, Cook votará en contra de rebajar los tipos de interés.
Esto supone un acicate para Donald Trump, que reiteradamente ha mostrado su oposición a la política económica que está aplicando la Reserva Federal, de manera que tiene la vista puesta en su presidente, Jerome Powell, a quien acosa permanentemente para que revise el precio del dinero a la baja.
Ante esta situación, la Reserva Federal dijo este martes que "respetará las decisiones judiciales", pero recordó que "los mandatos largos y las protecciones contra despidos de los gobernadores son una salvaguarda esencial para asegurar que las decisiones de política monetaria se basen en datos y análisis económicos y en el interés del pueblo estadounidense".
La Fed no ha informado sobre si Cook seguirá trabajando con normalidad y si, por ejemplo, se sentará en la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto en septiembre, una de las más importantes y que más expectativas levanta este año, ya que se espera que Powell anuncie una nueva bajada de los tipos de interés, algo que no ocurre desde diciembre.