El Govern ha acordado la concesión de una subvención directa de 48 millones de euros a la Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) para el periodo 2025-2030, a razón de 8 millones anuales, para garantizar la continuidad de esta gran feria tecnológica en Barcelona.

El Consell Executiu de este martes ha aprobado el presupuesto plurianual (los gastos con cargo a presupuestos de ejercicios futuros) que permite ampliar la aportación de la Generalitat a la fundación del Mobile, de los 5 millones actuales hasta los 8 que abonarán en cada uno de los 6 próximos años, hasta 2030.

Con estos acuerdos, se da cumplimiento al protocolo firmado por las tres administraciones promotoras de la Fundación Mobile World Capital Barcelona (Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y gobierno español) por el que se comprometían a reforzar y ampliar su apoyo a la fundación con el objetivo de que Barcelona siga siendo sede de la capitalidad del móvil y del MWC hasta el 2030 y "con vocación de permanencia".

Según precisa un comunicado del Govern, hasta ahora, la aportación económica de cada una de las entidades promotoras era de 5 millones de euros anuales, una cifra fijada en el año 2012 que acordaron actualizar a partir del 2025 hasta los 8 millones anuales.

El MWC, con sede en Barcelona desde 2006, es el acontecimiento tecnológico y de negocios más importante del mundo en este sector. En la última edición, celebrada del 3 al 6 de marzo de 2025, el MWC generó un impacto económico en Barcelona de más de 560 millones de euros y 13.000 puestos de trabajo parciales. Según la GSMA, entidad organizadora del acontecimiento, desde que el MWC llegó a Catalunya el 2006, ha generado una contribución económica de 6.900 millones de euros y más de 170.000 puestos de trabajo parciales.

Además de garantizar y dar apoyo a la celebración del MWC, la aportación anual de 8 millones de euros al MWCapital tiene por objeto el despliegue de un programa de actuaciones en el ámbito digital durante todo el año para impulsar la transformación digital, captar talento e inversiones en este ámbito y posicionar Barcelona y Catalunya como uno de los principales hubs tecnológicos del mundo.

Barcelona ha conseguido escalar posiciones en el ranking ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales) al pasar de ser la quinta a la cuarta mejor ciudad para congresos internacionales. El informe se hizo público en mayo pasado en la feria IMEX de Frankfurt, y coloca Barcelona justo detrás de Viena, Lisboa y Singapur y es la primera ciudad que no es capital dentro de este ranking. En Barcelona se celebraron 142 congresos el año pasado, 11 menos que los 154 del líder, Viena, por los 153 de Lisboa y los 144 de Singapur. Con su cuarta posición, Barcelona encadena 24 años en el top 5 de este ranking. Además, lidera la clasificación de congresos médicos, con 56, 10 más que Viena, segunda, y también por encima de Lisboa, Seúl y Praga.