China vive un momento crucial para su comercio exterior y, por ahora, sale airosa. Su intercambio comercial con el resto del mundo ha crecido un 9% en septiembre en comparación con el año pasado y un 3,5% respecto al mes de agosto, según los datos divulgados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística. Esto a pesar de exportar un 31% menos de tierras raras (materiales clave para la transición tecnológica y ecológica) que el mes anterior debido a las restricciones impuestas por el propio gobierno chino, que sabe que el resto de países dependen de ellas.
En términos absolutos, China sumó 488.066 millones de euros en intercambios comerciales con el resto de países, por los 205.079 millones en importaciones del resto de países, que subieron un 7,5%.
Con este balance, el superávit comercial de China alcanzó los 77.908 millones de euros, con una subida del 10,79% en comparación con el año anterior, según los cálculos hechos por la agencia EFE.
La fortaleza del comercio exterior chino demuestra dos capacidades: la de evitar impactos de los aranceles y la de sobreponerse a las restricciones de exportaciones de tierras raras, que eso sí han subido sus precios.
Las exportaciones de estos minerales clave para la electrónica cayeron un 31% entre agosto y septiembre en el tercer mes de descensos consecutivo, que se podrían alargar después de que Pekín anunciara nuevas restricciones la semana pasada. La caída es de un 4,32% si lo miramos en comparación con el año pasado, pero el precio ha subido un 10,26% en comparación con agosto y casi el doble (un 95% más) que el año pasado. Por trimestres, sin embargo, China exportó un 12,6% más hasta septiembre que los tres primeros del año pasado.
Desde el pasado mes de abril, Pekín impuso un nuevo régimen de licencias que obliga a las empresas extranjeras nuevos permisos para exportar 7 de los 17 minerales del grupo de tierras raras (samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio) e imanes derivados, por motivos de seguridad nacional. El pasado jueves, el ministerio de Comercio chino elevó a 12 el número al sumar el holmio, el erbio, el tulio, el europio y el iterbio.
En cuanto al comercio entre China y Estados Unidos, aumentó un 6,5% entre agosto y septiembre tras dos meses de caídas, en medio de las negociaciones que este fin de semana han vivido nuevas tensiones. Las exportaciones chinas a EE. UU. han crecido un 8,28% mientras que a la inversa las exportaciones han subido un 1,51%, informa EFE. Ahora bien, en comparación con el año pasado, los intercambios han caído un 24,48%.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dijo este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, es "un gran líder, un hombre firme, muy inteligente". "Creo que estaremos bien con China (...) Creo que lo solucionaremos", dijo sobre la situación actual.
Desde el ministerio chino de Comercio, en cambio, alertan de que "las amenazas obstinadas de elevar los aranceles no son la forma correcta de llevarse bien con China", en respuesta a las afirmaciones de Trump del pasado viernes que avisaba de posibles aranceles del 100% a las importaciones procedentes de China.