El Bitcóin ha batido de nuevo su cotización récord. Este miércoles, a las 17.08 horas (15.08 GMT), este criptoactivo marcó un nuevo máximo histórico al situarse en los 109.500 dólares, con un ascenso del 2,4%, aunque luego perdió fuelle. Una hora después, a las 18.08, estaba en 109.359 dólares.
La criptomoneda más difundida del mercado disparó su valor precisamente cuando la incertidumbre se extendió por las bolsas de todo el mundo a raíz de los rumores sobre un posible ataque de Israel a las instalaciones nucleares de Irán.
En el plazo de una semana, el Bitcóin se ha revalorizado en cerca de un 6%; en el último mes, en un más de 25%; en el último trimestre, en un 12%; y en lo que se lleva de año, en más de un 17%. En el plazo de un año natural su valor ha subido por encima del 55%.
De esta manera, el Bitcóin batió un nuevo récord, al superar la marca de los 108.786 dólares alcanzada en enero pasado después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Sin embargo, cuando proclamó su política de aranceles a principios de abril, en el llamado Liberation Day, provocó una caída, aunque luego se fue recuperando a medida que anunciaba treguas comerciales. Precisamente, desde que Trump anunció una tregua de 90 días a los aranceles con la Unión Europea, el Bitcóin mantiene su escalada.
En declaraciones a Europa Press, el analista Manuel Pinto ha indicado que los activos de riesgo han subido –además de por los acuerdos comerciales– por la tendencia de desdolarización global y el incremento de la deuda de Estados Unidos, en tanto que el interés del bono estadounidense a 30 años ha escalado y se ha asentado en las últimas jornadas en el 5%. Según Pinto, este escenario favorece a activos descentralizados y con una oferta limitada, como es el caso del Bitcóin.
Por su parte, Simon Peters, analista de eToro, ha apuntado a Europa Press que la criptomoneda también se está calentando por las expectativas de los inversores en torno al llamado ‘Bitcóin 2025', una de las conferencias más grandes del mundo del sector cripto y que se celebrará la próxima semana.
En esta cita, estarán presentes el vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el fundador de MicroStrategy, Michael Saylor; la senadora probitcóin Cynthia Lummis, y el experto de IA y criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, entre otros.
Peters augura que el Bitcóin alcance cotas aún mayores. Este analista ha enumerado como elementos que pueden incrementar su valor que la liquidez global aumente a lo largo del año y que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos intervenga en el mercado nacional de bonos, proporcionando el efectivo para esos títulos y aumentando el balance. Ha aventurado que "si el bitcoin se convierte en la moneda o activo de reserva global, su capitalización de mercado y, por consiguiente, su precio, debería ser muy superior a los 2,2 billones de dólares actuales".