¡Feliz jueves! De nuevo estamos viviendo una semana intensa en cuanto a la guerra entre el BBVA y el Sabadell, por la opa hostil del banco español al catalán. Estos días, sin embargo, con pocas noticias y muchas declaraciones: hemos escuchado a los presidentes y consejeros delegados de ambos bancos en varios foros, tanto en Madrid como en Barcelona. Lo más destacado de lo que han dicho ha sido la presión de Carlos Torres al gobierno español para que no intervenga y las palabras de César González-Bueno descartando la opción de que el Sabadell lance una opa a otro banco para frenar al BBVA, como se había rumoreado a principios de mes.

La semana ha traído otras noticias, como el cerco de la Unión Europea a Shein y Temu. Las compras por internet, que vivieron su gran auge durante la pandemia y se han vuelto habituales, han dado lugar a empresas como Shein, centrada en ropa, o Temu, una especie de bazar online infinito, con precios imbatibles y productos que llegan sin cesar desde China. Entre la tendencia arancelaria global, la lucha contra el cambio climático y la protección de la industria local, la UE ha puesto el foco en estos productos para frenar su entrada masiva y plantea una tasa de hasta 2 euros por paquete, como explicó Juan Ferrari.

La cuestión es que las importaciones de menos de 150 euros disfrutan de una exención arancelaria, que beneficia a los productos de bajo coste y que ahora Bruselas plantea eliminar. El año pasado se realizaron 4.600 millones de envíos de mercancías de bajo coste a la UE, lo que supone 12 millones de paquetes diarios libres de aranceles. La medida tiene sentido por las emisiones que implica este gran volumen de importaciones y porque la industria europea, como por ejemplo la de la moda, sufre al verse incapaz de competir con los precios chinos.

A nivel más local, la buena noticia ha sido la reafirmación del buen estado de salud del que goza Barcelona como ciudad de ferias y congresos, lo cual habla bien tanto de la ciudad como de Fira de Barcelona. El ranking ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales) ha situado Barcelona como la cuarta mejor ciudad del mundo para congresos internacionales, por detrás de Viena, Lisboa y Singapur, mejorando un puesto respecto al año pasado, como explicó Germán Aranda. En Barcelona se celebraron el año pasado 142 congresos, 11 menos que en Viena, con un impacto económico de 360 millones de euros. La ciudad lidera la clasificación de congresos médicos, con 56.

Esta semana también hemos puesto el foco en algunos resultados positivos de empresas catalanas y en los directivos protagonistas.

Las empresas de la semana

susterra

Susterra, la apuesta sostenible de Molins
Molins creó hace un año Susterra, la gama de soluciones y productos con atributos sostenibles. En este tiempo, la marca de cemento, hormigones, áridos, pavimentos y mobiliario urbano con una huella de carbono reducida ha incorporado al mercado de la construcción en España más de un centenar de propuestas. Entre las soluciones más destacadas se encuentran hormigones con reducciones de emisiones superiores al 25% respecto a los hormigones convencionales, materiales con 100% de origen reciclado o productos cementosos certificados con el sello Emicode de muy bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles. De hecho, en solo un año, el hormigón de Susterra ya representa la mitad de las ventas de hormigón de Molins, como explicó Maria Teresa Coca.

Año histórico para MAT Holding
MAT Holding cerró un 2024 “histórico”. El grupo industrial catalán obtuvo unos ingresos de 406 millones de euros, un 17% más que en 2023, y un resultado operativo (ebitda) de 56 millones, un 40% más, en un año en el que ha realizado inversiones por valor de 45 millones. “Estos resultados certifican la buena evolución de la compañía y su apuesta estratégica a medio y largo plazo”, expresó el presidente del grupo, Pau Relat. Para reforzar esta evolución, la compañía ha agrupado las áreas de su negocio agrícola bajo la marca Cerestia, formada por cuatro empresas.

Laie vuelve a beneficios
Laie sale del pozo de la pandemia. Las librerías han vuelto a los beneficios tras acumular pérdidas a raíz de la Covid-19 y, en el ejercicio 2023, el último consultable, ganaron 1,5 millones de euros, que contrastan con las pérdidas de 4,5 millones de los tres años anteriores, como explicó Josep Maria Casas. Laie (Laietana de Llibreteria) cuenta con 23 tiendas, la mitad en la ciudad de Barcelona y el resto en Santiago de Compostela, Santander, Palma, Madrid, Málaga, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza. La empresa presidida por Montse Moragas ha disparado las ventas hasta los 43,5 millones de euros, un 45% más que los 30 millones de 2022.

Ametller Origen impulsa los oficios de la alimentación
El grupo Ametller Origen ha invertido 1,3 millones de euros en un nuevo proyecto llamado ‘El Viver’, que pretende atraer nuevos trabajadores y formar a los actuales, también con vistas a la futura contratación de 1.300 colaboradores. La empresa familiar dirigida por Josep Ametller reivindica así el oficio de especialista en la venta de alimentación mediante el diseño de un plan de carrera y la promoción interna. Por eso, el grupo del Penedès, que cuenta con 148 establecimientos, tiene intención de ofrecer formación continuada a más de 5.000 personas cada año, que se convertirán en especialistas de venta al detalle, especialmente de fruta, verdura y carnicería. Lo hará en ‘El Viver’, en la Via Augusta de Barcelona.

Los directivos protagonistas

Xavier Brossa Newsletter

La Asociación Española de Directivos (AED) ha elegido a Xavier Brossa como presidente para los próximos cuatro años, en sustitución de Juan Antonio Alcaraz, actual director general de Nortia. Brossa era hasta ahora vicepresidente de la AED y es patrón de la Fundació La Caixa –desde abril del año pasado–, así como de la Societat Econòmica Barcelonina d’Amics del País y de la Fundació Món Clínic, vinculada al Hospital Clínic de Barcelona. Actualmente, realiza tareas de asesoramiento estratégico y financiero como consejero independiente en empresas de diversos sectores.

Angela de Miguel Newsletter

La patronal española de pequeñas y medianas empresas Cepyme tiene nueva presidenta. Ángela de Miguel, la candidata propuesta por Antonio Garamendi para apartar a Gerardo Cuerva, ganó las elecciones de este martes, aunque con un margen más estrecho de lo que se esperaba. Con este resultado, el presidente de Cecot, Xavier Panés, será vicepresidente de Cepyme.

Eso es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!