El ejercicio de 2024 ha sido un año "histórico” para el grup industrial MAT Holding, con unos ingresos de 406 millones de euros, un 17% superiores a 2023, y un resultado operativo (ebitda) de 56 millones de euros, una mejora anual del 40%. “Estos resultados certifican la buena evolución de la compañía y su apuesta estratégica por el medio y largo plazo”, ha expuesto el presidente del grupo, Pau Relat.
Para reforzar esta evolución, la compañía ha agrupado las áreas de su negocio agrícola en la marca Cerestia, formado por cuatro empresas: IQV, fabricante de sales de cobre para la agricultura; el riego de precisión -por goteo- de Regaber; Terra Nostra, el proyecto de transformación y modernización de fincas agrícolas; y Vegga, la plataforma de servicios para la gestión y digitalización del campo. “Cerestia es una propuesta de soluciones integrales para la agricultura, que está abierta a la incorporación de partners que quieran usar sus servicios para llegar al mercado”, ha explicado Relat, quien ha aclarado que se refería a colaboraciones, ya que “en ningún caso MAT Holding está pensando en desinvertir”. “Todo lo contrario”, el grupo propiedad de la familia Matosas sigue buscando oportunidades en cualquiera de sus hábitos de actuación, es decir, el negocio agro o el del agua.
Un propósito que ha cumplido en 2024, año en el que ha invertido 45 de los 60 millones previstos. Se ha formalizado la compra e integración en IQV de la planta de fertilizantes de Quart de Poblet, que adquirió a Bayer; en la compra a través de STF de las empresas Yamit Filtration and Water Treatment y SI Irrigation Systems; en la consolidación del proyecto Terra Nostra y en la puesta en marcha de una nueva planta de producción de Aquestia en India.
Este mercado es esencial para el grupo porque “India está desarrollando sus infraestructuras agrícolas e hídricas y es un país con una alta seguridad jurídica”, ha afirmado Relat. Ello no quita que, en la región asiática, MAT Holding también prevé crecer en China.
Viendo como está funcionando el negocio en los primeros meses de 2025, “el año se cerrará con crecimientos a doble dígito y muy balanceados para las dos áreas de actividad”, ha confirmado. El negocio agro, que representa el 60% de las ventas, creció un 23% en 2024; mientras que la división de aguas, con el 40% de los ingresos, hizo lo propio con un 20%. Relat ha señalado que en los últimos cinco años -desde 2019- las ventas han aumentado a un ritmo medio del 9,4% anual, mientras que el resultado operativo ha mejorado al 18% anual. Así ha llegado a los 90 años de historia que cumple este año con la compañía origen del grupo, Industrias Químicas del Vallés (IQV).
Estos pronósticos permiten al grupo reafirmarse en su hoja de ruta para alcanzar una facturación de 500 millones en 2026, de acuerdo con el plan estratégico vigente en la actualidad. Cabe mencionar que, en 2023, el episodio de sequía generalizada impacto en las ventas que se quedaron en 336 millones de euros, el 7,7% menos que las obtenidas en 2022 y por debajo también de los 400 millones que auguraba durante el ejercicio.
India, China y los retos de EE. UU. e Israel
La presencia internacional del grupo, que aporta el 70% de las ventas anuales, se centra en estas áreas, en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y el norte de África. “Todos son relevantes para el grupo, puesto que únicamente invertimos en mercados que nos generen valor a medio y largo plazo; descartamos los oportunismos”, ha dicho el presidente de la compañía, quien a su vez es presidente de Fira de Barcelona.
La expansión internacional, en el actual marco geopolítico, no deja de suscitar incertidumbres para los negocios de la familia Matosas. Por un lado, la política arancelaria de Donald Trump podría tener un cierto impacto, aunque Relat ha expresado que “hay que esperar a ver cómo acaba” y después “tomar decisiones”. En la actualidad, MAT Holding tiene una planta productiva a Tulsa (Oklahoma), fruto de la adquisición de OCV, en 2018; y a través de STF, una filial en California.
Otro aspecto preocupante es la operativa de sus activos industriales en Israel, un país con el que MAT Holding está vinculado desde los años 70 del siglo pasado. Relat ha confirmado que las dos fábricas están funcionando, aunque con una compleja operativa, por la falta de personal y en uno de las dos por su cercanía con la franja de Gaza.