El brote de peste porcina detectado este viernes en dos jabalíes de Collserola comportará medidas "muy duras" en las granjas más cercanas a la zona. Según ha explicado el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y del Bienestar Animal, Emilio García Muro, en un encuentro con medios, las 5 explotaciones que hay a una distancia de entre 5 y 10 kilómetros del brote y las 34 más que hay a menos de 20 kilómetros se verán sometidas a medidas "muy duras". Y estas incluyen este confinamiento de los animales durante "al menos un año". Según ha aclarado García Muro, hay "mecanismos" para compensar económicamente estas granjas, aunque no ha entrado en detalles.
En cuanto a las exportaciones, el impacto puede no ser tan duro gracias al confinamiento de la zona, pero las autoridades están pendientes de cuál es la postura que adopta China, uno de los principales importadores de cerdo, especialmente en embutidos. Según ha explicado García Muro, el protocolo prevé que las exportaciones a la Unión Europea no queden afectadas por la peste porcina porque la comunidad europea acepta la regionalización de la zona afectada como restricción. En cuanto a países de fuera de la Unión Europea, hay quienes aceptan esta regionalización, como Estados Unidos y la mayoría, pero hay quienes no, como China y Japón, que cerrarían las exportaciones de toda España, aunque esto puede variar en los próximos días.
En el año 2024, las 14 industrias cárnicas vinculadas al cerdo exportaron 544.000 toneladas a China, con un impacto de 1.100 millones de euros. A expensas de que se concrete la posición de China, el país asiático lo que pide es la regionalización provincial, por lo que son los productos de la provincia de Barcelona los que no se podrán exportar a China.
El virus, ha aclarido García Muro, no tiene vacuna y se trata de una enfermedad "con la que es muy difícil de trabajar", motivo de la dureza de las medidas. La enfermedad no afecta la salud humana, pero se puede transmitir a través de la carne o de productos en contacto con el virus a otros cerdos, motivo por el cual son necesarios los confinamientos.
El responsable del sector porcino de Unió de Pagesos, Rossend Saltiveri, defiende que ahora será cuestión de que "con las relaciones internacionales, el gobierno español convenza a los países a aceptar la regionalización", y ha recordado que "la mitad de la producción española de porcino se exporta".
Santiveri se ha reunido con el conseller de Agricultura Òscar Ordeig y después con el ministerio. Destaca que "el sistema de control y detección ha funcionado" y no cree que afecte al consumo interno de cerdo dentro de España y Cataluña. "Creemos que la sociedad ya está concienciada de que hay unas enfermedades que afectan al ganado pero no al consumo humano", completa.
